En Tesoros Naturales de NTV, Carola Bezamat y Octavio Silva se adentran en los bosques de Futrono y Lago Ranco para conocer al maqui, fruto silvestre que tiñe de morado las manos, la boca y la memoria de quienes lo prueban.
Desde tiempos ancestrales, el maqui ha sido parte de la vida mapuche: se utilizaba para preparar pan, café, medicinas, rituales y hasta sogas con su corteza.
Hoy, la ciencia confirma lo que la sabiduría ancestral ya sabía: este pequeño fruto es un verdadero tesoro de salud, con propiedades antioxidantes únicas que incluso pueden proteger al cerebro del envejecimiento.
LEE TAMBIÉN:
El poder del Maqui en Tesoros Naturales
El recorrido incluye el encuentro con comunidades huilliches recolecto
ras, guardianas de un conocimiento transmitido por generaciones, quienes muestran cómo el maqui se convierte en jugos, mermeladas, panes y hasta helados que conservan la tradición y la transforman en innovación.
Además, el programa nos lleva a la Universidad de Concepción, donde investigadores chilenos revelan sorprendentes hallazgos sobre el maqui y su potencial para ayudar en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Tesoros Naturales invita así a valorar y proteger al maqui, un fruto sagrado que guarda en su color morado no solo sabor e historia, sino también un futuro de salud y equilibrio con la naturaleza.
Mira el episodio de Tesoros Naturales