En Fiestas de Nuestra Tierra viajaremos al siglo XIX, época en que nació la devoción a la Virgen de Lo Vásquez, una tradición profundamente arraigada entre los viajeros que transitaban el camino entre Santiago y Valparaíso.
La historia cuenta que en 1984 llegó desde España la imagen de la Virgen que se conserva hasta hoy en el santuario ubicado en la comuna de Casablanca. Desde entonces, cada 8 de diciembre, miles de peregrinos llegan desde distintos rincones del país —y del extranjero— para cumplir mandas, agradecer favores o pedir ayuda a la santa.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
La masiva peregrinación a la virgen de Lo Vásquez
Entre los protagonistas de este episodio está Maite Aloe Remeri, de 14 años y vecina de Quillota, quien es monaguilla en la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados, además de practicar voleibol y prepararse para convertirse en taquetista de monaguillos.
También conoceremos a Matías Avello, de 15 años, quien junto a su familia vende mote con huesillo a los peregrinos que llegan a Casablanca, aportando con su trabajo y alegría al espíritu comunitario de la fiesta.
Y en las cercanías del santuario, Gustavo Rojas, un joven devoto, comparte cómo la fe en la Virgen de Lo Vásquez lo impulsa a pedir por su familia y amigos a través de una manda personal.
La Fiesta de la Virgen de Lo Vásquez es mucho más que una celebración religiosa: es un encuentro de fe, esperanza y tradición que atraviesa generaciones, uniendo a miles de chilenos en un mismo camino de devoción.
Mira el episodio de Fiestas de nuestra tierra