Click acá para ir directamente al contenido

Ciencia Pop en NTV: La euforia del peligro

Nuestro comunicador de la ciencia, Gabriel León, nos invita a conocer el mundo del peligro y miedos. Conoce la ciencia detrás de nuestros sustos, sobresaltos y reacciones.

TVN.cl

Martes 30 de septiembre de 2025

En Ciencia Pop nuestro comunicador de la ciencia, Gabriel León, nos invita a conocer el mundo de los miedos y la euforia ¿Por qué si nos da miedo algo, o sentimos temor de subirnos a un juego lo hacemos de todos modos?

En este capítulo, Gabriel León conversó con Francisco Retancourt, Instructor de escalada libre que nos explicó que el temor a las alturas o el vértigo es muy común en su profesión y particularmente en sus alumnos.

LEE TAMBIÉN: 

El miedo o el pánico a una situación o alguna cosa es algo que se trabaja progresivamente. 

El neurocientífico y profesor títular de la Universidad de Valparaíso, Pablo Moya, nos explica que por medio de la evolución nuestro cerebro nos otorga la propiedad de detectar de manera eficiente estímulos potencialmente amenazantes para nuestra vida. 

¿Podemos representar el miedo o peligro en imágenes o símbolos?

El experto, acádemico de la UNAB y director de la Escuela de Diseño, Manuel Figueroa nos explica que por medio de la cromática de los colores, se podría tender a desconfiar de ciertos artículos. 

Las intoxicaciones por productos peligrosos aún son comunes entre los niños y niñas, por eso conversamos con el Doctor y Director del Centro de Información Toxicológicas de la UC, Juan Pablo Ríos, que nos explica que a diferencia de años pasados, hoy nos intoxicamos con lo que debería cuidarnos, los medicamentos, ya que las utilizamos de forma erronéa. 

Es fascinante entender cómo los peligros se pueden estudiar desde la neurobiología, el diseño y hasta la toxicología. Despues de todo, las sociedades cambian y evolucionan constantemente y nuestras formas de prevenir y advertir sobre los peligros tanto presentes como futuros también. 

Mira el episodio de Ciencia Pop

NTV