Ahora en el orgrama Chile Circular junto a Jennifer Boldt nos trasladamos a la Región de O'Higgins, que nos entrega un dato preocupante: un 55% de su tierra se encuentra gravemente erosionada.
Muchas son las razones que provocan este problema. Sin embargo, las principales causas son las quemas agrícolas, la escases hídrica y el excesivo uso de químicos.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
Guardianes de la tierra y semillas en O'Higgins
Ante la situación, Jennifer Boltd recorre la zona psara conocer a agricultores, comunidades y expertos que se han propuesto revertir esta realidad con prácticas regenerativas y agroecología.
Julio Gamboa, agricultor y guardián de semillas, nos cuenta que “el suelo perdió su capa fértil y su capacidad de retener agua. Con la agroecología y el compost buscamos devolverle la vida”.
Junto a su hija Ana Belén, promueven el rescate de semillas nativas y el uso de fertilizantes naturales como el compost y la fertilana, un innovador biofertilizante creado a partir de lana de oveja.
El capítulo también muestra a otros guardianes y guardianas de semillas, quienes transmiten su conocimiento ancestral para regenerar la tierra y mantener vivas variedades de hortalizas que han pasado de generación en generación. “La maleza hay que convertirla en bueneza”, señala Julio, destacando el equilibrio biológico que ofrecen los cultivos diversos y asociados.
La serie recoge además proyectos impulsados por universidades y cooperativas locales que experimentan con soluciones circulares, como el uso de lana descartada para producir abonos orgánicos que reemplazan químicos contaminantes. Estas prácticas permiten devolver nutrientes al suelo y mejorar la productividad sin dañar el ecosistema.
Mira el episodio de Chile Circular