El programa Chile Circular conducido por Jennifer Boldt y transmitido por NTV, nos lleva a visitar la Región del Maule, donde el cuidado del agua e importancia de los cauces de esta región están siendo amezanados por distintos factores.
La basura que botamos en los ríos, la deforestación y los incendios forestales son las principales causas que afectan a este hermoso entramado de ecosistemas acuáticos.
Pero la esperanza no se pierde, ya que en esta región existe una comunidad creativa y sumergida en el cuidado del agua.
LEE TAMBIÉN:
Deterioro del agua, importancia de los causes de la región y su cuidado y preservación.
Viajando por esta mágica región y sus muchas historias, junto a Jennifer Boldt conocimos la de Marcelo Abarca, creador de la agrupación Mataquito Río Abajo que nos invitó a limpiar la rivera y otras actividades ligadas al cuidado e importancia de los causes.
Este capítulo también se destaca la participación de Olga Mira, profesora de la Escuela Monseñor Manuel Larraín de Hualañe que nos invita a concientizar sobre el cuidado y limpieza de nuestro alrededor.
Todos los años, en esta región se organiza un evento llamado "Mataquito Río Abajo", una actividad que convoca a la comunidad de manera creativa para sembrar conciencia sobre los residuos y el reciclaje.
Los árboles poseen cualidades increíbles para limpiar el agua y así formar napas subterraneas. Por eso, un grupo de internos de gendarmería se reincertan en la sociedad cultivando plantas en un vivero, que ayuda a reforestar de zonas dañadas.
Inciativa que nació gracias a Álvaro Sandoval, Director de la Fundación Núcleo Nativo que busca colaborar en los procesos de reinserción, el desarrollo personal y entregar herramientas técnicas sobre el proceso y oficios.
Este capítulo de Chile Circular nos invita a concientizarnos sobre el cuidado y protección de las aguas, como también de propagar y replicar el trabajo de la descontaminación de los canales de regadíos.
Mira el episodio de Chile Circular: Región del Maule