El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025 no solo será histórico por su inédita presencia en nuestro país, del 22 al 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén, sino que también por la participación superlativa que significará para los riders nacionales, que por primera vez estarán presentes en todas las pruebas de este certamen planetario.
Así lo estableció la última actualización oficial de las cuotas de clasificación publicada por la Unión Ciclista Internacional, correspondiente al 1 de octubre, lo que representa un salto histórico para la actividad pistera nacional y un gran impulso de cara a la recta final del torneo que reunirá a medallistas olímpicos y campeones mundiales durante cinco jornadas.
La actualización de la UCI señala que Chile tiene un cupo asegurado en cada una de las once disciplinas de hombres y mujeres, condición que solo ostentan los países de mayor desarrollo en este deporte, reflejando años de preparación, consolidación de talentos y crecimiento competitivo a nivel internacional.
Las pruebas en que competirán los ciclistas chilenos en el Mundial
De acuerdo a las últimas novedades, Chile no solo será anfitrión del Mundial de Ciclismo de Pista, sino que además tendrá representación en la totalidad de las pruebas en competencia, es decir: Velocidad individual, Velocidad por equipos, Keirin, Persecución individual, Persecución por equipos, Ómnium, Madison, Scratch, Eliminación, Carrera por puntos y Contrarreloj de un kilómetro.
De esta manera, los exponentes nacionales podrán encontrarse en pista con grandes campeones mundiales en el ciclismo, que representan a potencias como Países Bajos, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Australia y Colombia, que han ido confirmando a gran parte de sus figuras para el segundo mundial que se disputa en Sudamérica en más de un siglo de competencias.
En este caso, la posibilidad de comenzar a sumar puntos como parte del ciclo olímpico que tiene como destino Los Angeles 2028 ha concitado el interés de riders de los cinco continentes. Y particularmente de América, con la presencia de países con gran tradición como Colombia, Canadá, Estados Unidos y México.
En cuanto a Sudamérica, se espera una presentación histórica, que consolide a la región como un polo en crecimiento dentro de la disciplina. Junto a Chile, hay grandes expectativas por la participación de Colombia con sus campeones continentales y clasificados en en Sprint, Keirin, contrarreloj y Madison
Brasil aportará competitividad en las pruebas de Velocidad por equipos, Persecución individual y por equipos y contrarreloj; mientras que Venezuela, aseguró nueve cupos con presencia en las pruebas de medio fondo y velocidad.
La lista la completan Argentina, con presencia en Sprint, Keirin y contrarreloj; Paraguay, que sorprendió con seis clasificaciones en Team Sprint, contrarreloj y Persecución individual; y Uruguay, que dirá presente en Persecución individual y contrarreloj.
Este bloque regional no solo posiciona a Chile como protagonista absoluto con la cobertura más amplia, sino que demuestra la solidez y expansión del ciclismo de pista sudamericano en el escenario mundial.