La experimentada ciclista chilena, Paola Muñoz, quien obtuvo un histórico quinto lugar en Ballerup 2010, vive lo que describe como un "sueño" al llegar al Mundial de Ciclismo de Pista Santiago 2025 de la mano de su hija, Javiera Garrido, donde juntas competirán por llevar el nombre de Chile a la cima.
"Es un sueño que jamás pensé vivir y que recién hoy lo estoy asimilando. Y es algo único en la historia de nuestro ciclismo", señaló la deportista en conversación con 24Horas.cl, donde además detalló su preparación para la cita y los inicios de su retoña en esta disciplina, quien dio un giro radical ya que hasta hace pocos años era la gran promesa de clavados.
"Javi desde muy pequeña era muy activa. La inscribí en todos los talleres extras programáticos de su colegio. Hizo karate, jockey, fútbol y gimnasia", recuerda Paola. Sin embargo, la bicicleta no era algo que le gustara: "La invitaba a pedalear, pero no le gustaba mucho porque le dolían las piernas".
Paola y su marido, el también ciclista y entrenador, Gonzalo Garrido, hicieron todo por motivarla con el deporte que a ellos les apasiona, pero en medio de estos intentos Javiera descubrió otro deporte: "Nos acompañaba al CAR (Centro de Alto Rendimiento) donde hacía mis entrenamientos de gimnasio y fortalecimiento y ahí conoció al profesor de clavados de las escuelas deportivas integrales. Desde los 5 años hizo clavados hasta los 14, donde la tenían como una de las grandes promesas de la disciplina por su valentía y audacia", rememora la ciclista.
Es más: Paola reveló que su hija "estaba preparando su participación en Santiago 2023 (Juegos Panamericanos)".
La pandemia: el momento del giro radical de Javiera hacia la bicicleta
La pandemia en 2020 cambió radicalmente los planes de Javiera: "Se cerró la piscina y comenzó clases por zoom, extrañaba tanto la piscina que ya se había comenzado a desmotivar".
"Con mi marido Gonzalo Garrido, también ciclista olímpico, comenzamos a transmitir clases de ciclismo para que la gente se motivara y terminamos con Javi motivada (risas). Vimos que en los entrenamientos que hacía era muy buena", agregó.
"En 2021 llegando de mi temporada en Estados Unidos, me encontré con la noticia que dejaría los clavados y que se quería dedicar a la bici. Quedé un poco desconcertada con la decisión al principio, sabiendo que el ciclismo es muy duro y te expones a muchas caídas, pero fue lo mejor que nos podía pasar: comenzamos a entrenar juntas y a acompañarnos en cada desafío", contó.
"Toda mi experiencia por más de 25 años en el alto rendimiento, hoy lo he volcado en ella enseñándole todo lo aprendido. El camino en el deporte es muy duro, me tocó abrir muchas puertas como ser la primer mujer en clasificar a unos Juegos Olímpicos, la primera mujer en correr un Tour de Francia femenino y un Giro de Italia , además de ser quinta élite en Mundial de Pista en una prueba olímpica", complementó.
En esa línea, confesó: "Sé que el currículum pesa y que la hace trabajar más duro detrás de cada desafío, pero sabe que tiene todo nuestro respaldo familiar. Ha demostrado el tremendo nivel que tiene siendo el año pasado líder del ranking mundial en dos pruebas: Persecución individual y scratch; además de haber sido la máxima medallista de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción. Es admirable lo que está haciendo a su corta edad".
En ese contexto, Paola recordó la emoción y el nerviosismo que vivieron como familia durante la competencia de Javiera en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, donde además sufrió una violenta caída que preocupó a todos.
"Desafortunadamente para los Juegos Panamericanos de la Juventud no la pude acompañar. El nerviosismo fue muy alto, verla correr en cada competencia. Gonzalo, que es nuestro entrenador, la acompañó y desde las graderías la alentaba en cada carrera... muchos roles en uno", señaló.
"Creo que una de las medallas más emocionantes que vi fue su bronce en el Ómnium, donde son la sumatoria de 4 pruebas. En la 2/4 ella tuvo una caída muy fea, podría haberse retirado, quedó muy lastimada, pero se levantó y siguió peleando esa medalla y así lo hizo. Para mí, el deporte o el alto rendimiento no es la medalla: es el honor que hay detrás de cada representación en competencia y ella lo demostró con creces", destacó.
Con la mirada puesta en Los Ángeles 2028
Ahora llega el Mundial de Ciclismo que se realizará en nuestro país y Paola asegura que es "un sueño que jamás pensé en vivir y que recién hoy lo estoy asimilando, y es algo único en la historia de nuestro ciclismo. El poder ser su pilar y soporte en cada desafío es lo mejor. Y por su parte ella es quien me llena de energía para estar a la altura y seguir más vigente que nunca".
Respecto a los objetivos que buscarán en la cita, la multicampeona apuntó: "Uno de los objetivos de este campeonato mundial primero son los récord nacionales en las distintas pruebas que correremos y comenzar a sumar puntos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028".