Click acá para ir directamente al contenido

En Papelina y Papelón, el podcast: Gabriel León revela el secreto de la curiosidad

El destacado bioquímico y comunicador científico chileno conversó sobre cómo un accidente lo llevó a escribir de ciencia, la importancia de nunca dejar de aprender y respondió la gran pregunta: "¿Qué son los mocos?".

TVN.cl

Miércoles 8 de octubre de 2025

El podcast infantil “Papelina y Papelón” recibió a una de las figuras más reconocidas de la divulgación científica en el país: el bioquímico y doctor en Biología Celular y Molecular, Gabriel León. Conocido por su habilidad para acercar la ciencia a todas las edades, el autor de “¿Qué son los mocos? Y otras preguntas raras que hago a veces” compartió con los anfitriones Papelina y Papelón lecciones vitales sobre el aprendizaje y la perseverancia.

Los curiosos anfitriones presentaron a su invitado como un "gran científico" que posee "muchos títulos", demostrando la fascinación que genera la ciencia en los más pequeños. Gabriel León reveló que su interés por el aprendizaje comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando decidió que quería aprender a leer.

LEE TAMBIÉN: 

De la lesión a la escritura de libros de ciencia

Uno de los momentos más destacados de la entrevista fue cuando Gabriel León relató cómo se convirtió en autor de libros de ciencia. Contrario a lo que se podría pensar, la escritura nació de un accidente.

"Un día jugando fútbol me lesioné. Se me cortó el tendón de Aquiles... y mientras estaba en cama recuperándome, adivinen lo que me pasó. Me aburrí", confesó el científico.

Según el experto, el aburrimiento es un estado fundamental, ya que obliga a las personas a "inventar algo entretenido". Para él, ese algo fue escribir de ciencia, demostrando que incluso de las dificultades, es posible sacar un aprendizaje valioso. El científico enfatizó que las personas son las cosas que les pasan y que a veces, "pasan cosas que al principio son malas, pero que después terminan siendo buenas".

El secreto para nunca dejar de aprender

A lo largo de la conversación, Gabriel León insistió en que el aprendizaje no tiene límite de edad, desmintiendo la idea de Papelón de que los adultos ya no pueden aprender más cosas. El experto reveló que todavía tiene metas de aprendizaje por cumplir, como tocar el piano y hacer un jardín.

El comunicador científico entregó un mensaje clave a los niños, niñas y padres que escuchan el podcast, enfocándose en la curiosidad:

"Mi aprendizaje más importante en la vida ha sido que las mejores preguntas las hacen los niños o adultos que nunca dejan de ser niños." "Lo más importante es nunca perder la curiosidad, las ganas de saber cosas... al final del día la curiosidad es el motor del aprendizaje."

La gran pregunta: ¿Qué son los mocos?

Como cierre de la entrevista, y haciendo un guiño a su exitoso libro, Papelina lanzó la pregunta: “Gabo, ¿qué son los mocos?”. El científico no solo respondió, sino que destacó la importancia biológica de esta sustancia:

"Los mocos son súper importantes... porque recubren todo lo que va de la nariz hacia dentro del pulmón, y como es pegajoso y viscoso, atrapan polvo y bacterias que así no llegan al pulmón. Lo más divertido es que producimos litros de mocos cada día".

Con esta entretenida explicación, la entrevista en “Papelina y Papelón” concluyó, reforzando la idea de que la ciencia es fascinante y que la curiosidad es el motor para aprender en todas las etapas de la vida.

Gabriel León en Papelina y Papelón el podcast

NTV