En caso de un evento mayor como un terremoto, aluvión u otra emergencia, es vital estar preparados. Un buen Kit de Emergencia puede ayudarte a ti y a tu familia a sobrevivir durante al menos 72 horas.
¿Cómo armarlo? En NTV con la ayuda del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) te entregamos las recomendaciones.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
Kit Básico de Emergencia
Prepárate para ser autosuficiente por 72 horas, por lo que tu kit debe incluir:
- Agua potable (mínimo 2 litros por persona/día)
- Alimentos no perecibles que no requieran cocción.
- Linterna (idealmente a dínamo o con baterías de repuesto).
- Radio portátil a pilas.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Abrelatas manual.
- Alcohol gel, guantes y mascarillas.
- Papel higiénico y toallas de papel.
- Artículos de higiene personal.
- Bolsas de basura resistentes.
- Documentos importantes en bolsa hermética (cédula, pasaporte, contrato de arriendo, etc.).
- Medicamentos esenciales.
- Llaves de repuesto (casa/auto).
- Dinero en efectivo.
- Copia del Plan de Emergencia familiar.
- Elementos especiales según tu grupo familiar (pañales, ayudas técnicas, etc.).
Recomendación clave: Revísalo dos veces al año y reemplaza lo vencido.
¿Qué hacer durante y después de un terremoto?
Provisiones Adicionales de Supervivencia
Ideal para enfrentar emergencias de mayor duración:
- 2 litros adicionales de agua/día.
- Una muda de ropa y zapatos por persona.
- Saco de dormir o frazada.
- Jabón, cloro o tabletas purificadoras de agua.
- Ollas y utensilios básicos de cocina.
- Herramientas básicas (destornillador, martillo, cuchillo pequeño, etc.).
- Parrilla o asador portátil.
- Silbato para pedir ayuda.
Kit de Emergencia para el Auto
Si quedas aislado en tu vehículo, ten esto siempre a mano:
- Alimentos no perecibles.
- Agua embotellada.
- Frazadas y muda de ropa.
- Pala y linterna.
- Extintor y herramientas.
- Medicamentos esenciales.
- Toallas húmedas.
- Mapas en papel y copia del plan de emergencia.
- Botiquín y señales luminosas.
Es importante recalcar que cada kit debe ajustarse a tu realidad familiar y cultural. Considera a bebés, adultos mayores, mascotas, idioma, clima y entorno.