En La isla Grande de Flo nuestra pequeña amiga conoce el uso artesanal de la madera, dónde conoce los diferentes tipos que existen y su técnica de trabajo.
En su primer viaje, Flo viaja a Nalhuitad en Chonchi. Allí conoció a Alejandro Fuentes, artesano en madera, amante del trabajo artesanal gracias a su familia, por lo que hoy dedica su vida a este trabajo. Creador de grandes trabajos, desde un sacho hasta una pilwa que elabora en su taller "Taller del papá".
Mi mamá decía: "Este chiquillo nació en el aserrín, por eso me gusta tanto la madera". Por eso cuando llegué a Chiloé empecé a hacer artesanía y en algún momento mi familia me incentivó a venderla y hoy, soy artesano de la madera".
Flo junto a su mejor amigo Benjamín y Alejandro trabajaron juntos en el taller para crear un candado chilote. Paso a paso trabajaron en conjunto para la creación de este maravilloso trabajo artesanal.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
El increíble trabajo del tallador chilote
Flo junto a Benjamín visitan a Marisol, fundadora del taller Picapalos, inspirado en el conocido pájaro carpintero. En su taller, está mujer crea desde cuadros hasta una mano tallada.
Marisol en su taller también se encarga de crear otro tipo de artesanías, que son trabajos infantiles, cómo juguetes o juegos para niños y niñas de Quiao.
Flo y sus amigos disfrutaron de jugar y conocer estos entretenidos juegos artesanales hechos a mano por está mujer chilota y emprendedora.
El episodio de "La isla Grande de Flo" nos enseñó el arte de la artesanía y el trabajo de los artesanos dedicados a lo que les apasiona, pero sobre todo para ayudar a la fauna de este territorio.
Mira el episodio de La Isla Grande de Flo