La serie La Isla Grande de Flo continúa su recorrido por Chiloé, mostrando cómo la ciencia y la innovación están presentes en la vida escolar del archipiélago.
En esta nueva entrega, Flo visita Quellón para conocer el trabajo del taller de ciencias Karu Negüen, integrado por estudiantes desde séptimo básico a cuarto medio.
El grupo ha desarrollado un proyecto innovador: cápsulas fertilizantes hechas a base de luga, un alga abundante en las costas de la isla. Esta iniciativa busca reducir el uso de fertilizantes químicos, proteger el medioambiente y aportar al cultivo sustentable. Con esta investigación, los jóvenes han obtenido importantes reconocimientos en ferias científicas nacionales e internacionales.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
Innovación y ciencia en La Isla Grande de Flo
Además, Flo descubre otro proyecto escolar: la cosecha de agua de lluvia, un sistema de purificación que permite obtener agua potable en sectores rurales de Chiloé. Con filtros de malla, fibra y carbón activado, los estudiantes transforman un recurso natural en una solución concreta para enfrentar la escasez hídrica.
El profesor Eduardo Olivares, quien guía a los jóvenes, destaca que estos proyectos no solo fortalecen el aprendizaje científico, sino que también abren oportunidades futuras gracias al Cupo Explora, mecanismo especial de ingreso a la educación superior para estudiantes con trayectoria en ciencia y tecnología.
Con creatividad, compromiso y el impulso de sus profesores, los niños y niñas de Chiloé demuestran que la innovación escolar puede nacer desde el territorio y proyectarse al mundo.
Mira el episodio de La Isla Grande de Flo