La serie La isla Grande de Flo sigue su travesía por Chiloé, mostrando la cultura gastrónomica y artesanal presentes en la vida de los niños y niñas del archipiélago.
En este capítulo, Flo visita la Isla Lemuy para conocer el trabajo de la guardadora de papas Yolanda Millapichún y del colegio de Til, integrado por niños desde diez a trece años.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
Este grupo ha desarrollado un huerto de papas nativas: Michuñe, Bruja, Cabrita, Lemuyana, la Meca de Gato y la Lengua de Vaca papas nativas de este lugar de la isla. Este grupo busca representar la isla de Chiloé ya que sus papas son cultivadas, cuidadas y de raíces chilotas.
La cultura gástronomica y artesanal en la Isla Grande de Flo
También Flo descubre dos proyectos: la gastronomía chilota, en base a Chuño, proveniente de la papa que permite preparar distintos tipos de comidas y alimentos. Lavando bien la papa, rayandola y colando obtienes un rico Milcao.
Teresa Baeza, una emprendedora comenzó su proyecto artesanal para ayudar a niños y niñas con TEA en tiempos de pandemia para fortalecer el aprendizaje artesanal y abrir nuevas oportunidades a la enseñanza y el emprendimiento.
Con compromiso, creatividad y el apoyo de los adultos, niños y niñas de Chiloé la gastronomía y artesanía demuestran que innovar con nuevas ideas enriquece y aporta al mundo.
Mira el episodio de La Isla Grande de Flo