En Fiestas de Nuestra Tierra de NTV fuimos parte de la masiva "Fiesta de La Tirana", que tiene una larga tradición y que se nutre de los carnavales de Perú y Bolivia, que comenzó con los trabajadores del salitre en el siglo XIX y que se consolidó como un lugar de peregrinación, donde el baile es la manera de conectar con la virgen para pedir o pagar una manda.
Así cada 16 de julio se conmemora esta celebración a la virgen, en donde en su mayoría niños y adolescentes adoptan y reinventan está tradición.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
Bailes que emanan jerarquía de está tradición norteña
Los protagonistas de este capítulo nos enseñan está costumbre tan legendaría y linda de la Región de Tarapacá. Entre estos nos encontramos con Magdalena, una niña que participa de esta celebración .
También Dante nos cuenta sobre su paso por esta fiesta, donde él es un "figurín", es decir, un personaje principal que lidera los grupos de baile que danzan por las calles del pueblo de La Tirana.
Además, conocemos a Fernanda que viaja desde La Serena, con el propósito de bailarle a la virgen en representación de su fe hacia ella.
La Fiesta de la Tirana es considerado un acto de fe y amor hacía la "chinita", la "patrona de Chile", la "reina del tamarugal", la "virgen que recorre las calles de su pueblo" por sus peregrinos que se encomiendan con su manda, pidiéndole a la virgen su ayuda y devoción.
Mira el episodio de Fiestas de nuestra tierra: La Tirana