En Ciencia Pop, la curiosidad y el asombro son protagonistas en el episodio titulado “Nanomundo”, donde el comunicador científico Gabriel León lleva a la audiencia a un viaje al reino de lo invisible, donde las moléculas y los átomos se convierten en materia prima para crear soluciones impensadas hace apenas unas décadas.
A través de experimentos en vivo, entrevistas con investigadores de universidades chilenas y emprendimientos tecnológicos locales, el programa muestra cómo la nanotecnología se aplica hoy en la creación de materiales más resistentes, sensores médicos avanzados y proyectos de descontaminación ambiental.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
La Dra. Dora Altbir, física y directora de Cedenna, destaca que las aplicaciones más relevantes de esta disciplina se encuentran en la medicina, los procesos de remediación de suelos y agua, y en los envases con nanopartículas que permiten prolongar la vida útil de los alimentos.
Los ejemplos abundan: desde pinturas y nanotubos de carbono que retardan el fuego o protegen automóviles contra la lluvia y el polvo, hasta Photio, un aditivo para pintura capaz de transformar superficies en verdaderos purificadores de aire al neutralizar gases contaminantes.
Con ilustraciones accesibles y un lenguaje cercano, Ciencia Pop demuestra que la nanotecnología ya no pertenece solo a los laboratorios ni a la ciencia ficción: es parte de nuestro presente y promete ser clave en la construcción de un futuro más sostenible.
Mira el episodio de Ciencia Pop