En Ciencia Pop, el divulgador científico Gabriel León nos invita a explorar el mundo de las contaminaciones menos visibles, pero de gran impacto.
Durante el programa, viajamos a la Región de O’Higgins para conocer el trabajo de la Dra. Faloon Nacarate, del Laboratorio de Química Orgánica y Ambiental de la Universidad de Chile, quien investiga los microplásticos y microfibras que se desprenden de objetos de uso diario y terminan en el medioambiente, alcanzando lugares insospechados gracias al viento.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
Gas randón y contaminación lumínica en Ciencia Pop
La ruta continúa con el experto Jilberto Zamora, Vicerrector del Centro Teórico Experimental de Física de las Partículas, quien explica el peligro del gas radón, un elemento radioactivo que proviene del uranio y que, al ser inhalado, puede generar alteraciones en el ADN.
Finalmente, desde la cima del Cerro San Cristóbal, la Directora de la Fundación Cielos de Chile, Daniela González, aborda el problema de la contaminación lumínica, un fenómeno que altera la oscuridad natural de la noche debido al exceso de iluminación artificial, afectando tanto a los ecosistemas como a nuestra percepción del cielo.
Con este capítulo, Ciencia Pop nos recuerda que la contaminación no siempre se ve, pero sí deja huella en nuestro entorno y en nuestra vida cotidiana.
Mira Ciencia Pop: Contaminaciones poco conocidas