¿Qué planeta dejaremos a las futuras generaciones? Con esa pregunta comienza el capítulo de Chile Circular, conducido por Jennifer Boldt, quien nos lleva al corazón de la Región de Los Ríos, un territorio marcado por su riqueza hídrica y la fragilidad de sus ecosistemas.
A través de un recorrido por el río San Pedro, conocemos el trabajo de la organización Bestias del Sur Salvajes, que utiliza el rafting y el kayak como herramientas de conservación, educación y sensibilización ciudadana.
Su misión: que más personas comprendan por qué estos cauces son un tesoro que debe mantenerse libre y protegido de amenazas como la salmonicultura y la contaminación industrial.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
Chile Circular en la Región de Los Ríos
La travesía también nos acerca a la labor de Fundación Plantae y del movimiento ciudadano Río San Pedro sin Salmoneras, quienes defienden este ecosistema como parte esencial del bienestar local, la biodiversidad y el desarrollo económico sostenible de la región.
Otro punto clave del episodio es la ciencia comunitaria impulsada por la Universidad Austral junto a comunidades mapuche williche y el colectivo Pulafquenmapu. A través de monitoreos y herramientas técnicas, estas comunidades no solo identifican contaminantes y especies invasoras en ríos como el Quiman, sino que también dialogan con el lenguaje científico para defender sus territorios ante proyectos extractivos.
La educación ambiental también tiene un espacio central en este capítulo. En la Escuela Rural Pishuinco, el profesor Felipe y la ONG Lafquenlive guían a niños y niñas en actividades como huertas agroecológicas, compostaje y limpiezas de ríos, transformándolos en verdaderos guardianes de los cauces.
Este episodio de Chile Circular es un llamado a la acción: desde el rafting en el San Pedro hasta la ciencia comunitaria en Futrono y la educación en escuelas rurales, la Región de Los Ríos demuestra que proteger el agua es proteger la vida misma.
Mira el episodio de Chile Circular