Click acá para ir directamente al contenido

Chile Circular: Innovación y soberanía alimentaria en Magallanes

Jennifer Boldt comparte con agricultores, emprendedores y mujeres innovadoras están transformando residuos en oportunidades y sembrando futuro en la Patagonia.

TVN.cl

Martes 9 de septiembre de 2025

El programa Chile Circular, conducido por Jennifer Boldt y transmitido por NTV, que nos traslada a la Región de Magallanes, donde la ciencia, la innovación y la colaboración comunitaria están cambiando la manera de producir alimentos y gestionar los residuos.

En medio de un clima adverso, con vientos de hasta 120 km/h, escarcha y escasa luz solar, emprendedores y agricultoras locales han encontrado soluciones circulares que apuntan a la soberanía alimentaria y al cuidado del medioambiente.

LEE TAMBIÉN: 

Oro negro y mujeres agricultoras en Chile Circular

Uno de los protagonistas es Roberto Graneris, fundador de la empresa Compos Coirón, dedicada a transformar residuos orgánicos en compost, conocido como “oro negro”. Su iniciativa recolecta desechos en Puerto Natales, evitando que terminen en vertederos ilegales y convirtiéndolos en insumo para regenerar los suelos patagónicos.

El capítulo también destaca a mujeres agricultoras como Pamela, Gabriela y Lisette, quienes, desde huertas familiares y un invernadero climatizado, demuestran que es posible cultivar alimentos frescos y nutritivos en la zona más austral del país, incluso durante el invierno.

La soberanía alimentaria no es un sueño imposible, es un derecho de cada territorio”, afirma Graneris, sintetizando el espíritu de esta experiencia transformadora.

El episodio de Chile Circular invita a reflexionar sobre la urgencia de avanzar hacia modelos más sostenibles, donde el manejo responsable de los residuos y la innovación local permiten construir un futuro más justo y verde.

Mira el episodio de Chile Circular en Magallanes

    NTV