Brillantes deNTVnos invita a conocer la historia de dos jóvenes que desafían los estereotipos de género y construyen su propio espacio en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Constanza Miranda Hoifeman (21) acaba de comenzar la carrera de Automatización y Robótica, un campo en el que las mujeres aún son minoría. Su entusiasmo por la ciencia nació en la infancia, cuando pasaba horas explorando con herramientas junto a su padre. Sin embargo, su camino no ha sido fácil: tras enfrentar el bullying escolar y un periodo de depresión, encontró en la ciencia una forma de sanar y de descubrir su vocación.
“Uno de mis grandes miedos al iniciar la carrera era la falta de mujeres y las matemáticas. Siento que tener el apoyo de una amiga es importante, porque hay cosas que los hombres simplemente no van a entender”, confiesa Constanza.
Buscando esa contención, llega a conocer a Andrea Daniel Arias Medrano (23), estudiante de Ingeniería Civil en Obras Civiles y creadora de contenido educativo bajo el proyecto Oscilando. Andrea encontró en la enseñanza de la física una forma de acercar la ciencia a más personas, compartiendo apuntes ilustrados y recursos que hoy llegan a estudiantes dentro y fuera de Chile.
“Sentía mucha soledad en la universidad. Venía de un colegio lleno de mujeres y llegar a una carrera dominada por hombres fue un choque. Por eso decidí unirme a la Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología de la USACH”, relata Andrea.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
El encuentro entre ambas se convierte en una experiencia transformadora. Andrea le enseña a Constanza herramientas para organizar sus estudios, comprender mejor la teoría y mantener la motivación en un entorno académico exigente. A su vez, Constanza le muestra a Andrea el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, donde trabaja como monitora en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, enseñando a niñas y niños a interactuar con robots.
“Me gusta mucho enseñar, sobre todo a niñas. Creo que es muy importante que vean que también pueden estar en estos espacios”, afirma Constanza mientras presenta a Fiona, un robot conversacional que responde preguntas científicas.
Ambas coinciden en que las redes de apoyo femenino son esenciales para avanzar en carreras STEM. En la Red de Mujeres de la USACH, Andrea presenta a Constanza a otras estudiantes que comparten experiencias, desafíos y aprendizajes. Entre dinámicas y reflexiones, todas reconocen que el cambio comienza al apoyarse mutuamente.
“Creía que estaría sola en esta carrera, pero descubrí que existen grupos y actividades que te hacen sentir acompañada. La Red me salvó”, comparte una de las integrantes.
El episodio culmina con un mensaje poderoso: las mujeres no solo pertenecen al mundo de la ciencia, sino que son indispensables para transformarlo. Constanza y Andrea lo demuestran con su talento, curiosidad y compromiso con las nuevas generaciones.
“El futuro de las carreras STEM debe estar lleno de mujeres. Absolutamente lleno”, afirma Andrea con convicción.