Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es la neuritis vestibular?: La afección que mantiene con reposo a Monserrat Álvarez

La periodista, que sufrió un episodio médico mientras cubría las elecciones el pasado 16 de noviembre, se encuentra en reposo y deberá comenzar un proceso de rehabilitación.

TVN.cl

Domingo 23 de noviembre de 2025

Monserrat Álvarez, animadora y periodista de TVN, generó preocupación el reciente domingo 16 de noviembre, luego de sufrir un complejo episodio de salud durante la transmisión especial de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Recientemente, publicó en su cuenta de Instagram los avances de su estado de salud y proceso de recuperación.

Tras una serie de exámenes y de mantenerse en observación médica, la conductora del Buenos Días a Todos, explicó que lo que le sucedió se originó por una inflamación de un nervio presente en oído interno, generándole una neuritis vestibular.

¿Qué es la neuritis vestibular? 

No es primera vez que escuchamos sobre este padecimiento, en 2024 el tenista Nicolás Jarry, también recibió este diagnóstico. De acuerdo al Dr. Paul Délano, otorrinolaringólogo de la Universidad de Chile, es una enfermedad que se caracteriza por presentar crisis de vértigo aguda con inicio súbito, donde "una persona se despierta en la mañana con síntomas de vértigo. Durante el día anterior no tenía ningún indicio. La neuritis (o neuronitis) vestibular, por definición, no afecta a la audición" explicó el profesional.

"Es una patología que puede estar presente en cualquier persona a cualquier edad, pero suele ser más frecuente en la vida media, entre 30 a 50 años, pero también puede afectar a un niño o a un adulto mayor" señaló al portal de la misma casa de estudios.

La inflamación hace que el nervio, de un día para otro, pierda su función, lo que genera una descompensación en la función relacionada con el equilibrio y postura que proviene de ambos oídos. 

Tratamiento y rehabilitación

De acuerdo al Dr. Délano, "es super relevante hacer un buen diagnóstico diferencial con un especialista, como un otorrinolaringólogo o un neurólogo, que permita distinguirlo de algunos cuadros de vértigo, ya sea de origen cerebral u otros con orígenes en el oído, porque es importante saber que se trata efectivamente de una neuronitis vestibular" explicó al portal de la universidad. 

En entrevista con LUN, el también especialista de la Universidad de Chile y Clínica Alemana, Fabián Rubio, comenta que respecto a la sintomatología, estos pueden durar muchas horas, "A veces los síntomas son tan fuertes que se consulta en urgencias, donde se recetan medicamentos. Si son muchos síntomas, se hospitaliza. Lo que se tiene que descartar es que sea la patología de origen central, a nivel de tronco encefálico, como un accidente cerebrovascular". 

Para lograr la rehabilitación, el otorrinolaringólogo especifica que el cerebro debe volver a asimilar el equilibrio tras la inflamación del nervio vestibular, lo que se consigue a través de ejercicios como movimientos de cabeza, mirar objetos en movimiento o realizar ejercicios de equilibrio. 

Por otra parte, el dr. Délano también recomienda "tratar de evitar el reposo absoluto dentro de lo posible y hacer una rehabilitación precoz". 

TVN