Click acá para ir directamente al contenido

Molécula presente en el esperma podría ayudar a prevenir el Alzheimer

Investigadores suizos del Instituto Paul Scherrer en Suiza identificaron cómo la espermina, una molécula orgánica, facilita la eliminación de las proteínas tóxicas amiloides que causan padecimientos como el Alzheimer y el Parkinson.

TVN.cl | con información de EFE

Domingo 23 de noviembre de 2025

Científicos del Instituto Paul Scherrer (PSI) en Suiza han logrado desvelar la función de la espermina, una poliamina, en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Según los hallazgos de un equipo liderado por el doctor Jinghui Luo, esta molécula no solo está presente en el esperma, sino también en otras células del organismo, y posee una capacidad vital para la salud celular. 

El estudio se centró en cómo la espermina influye en las proteínas amiloides tóxicas, las cuales son responsables de estas enfermedades. El descubrimiento clave es que la molécula actúa promoviendo la aglutinación de estas proteínas dañadas.

Autofagia: El proceso clave de reciclaje celular

La acumulación de las proteínas amiloides tóxicas se asemeja a fibras alargadas que deben ser eliminadas. El equipo investigador determinó que la espermina potencia un proceso natural conocido como autofagia, el cual es fundamental para el reciclaje celular. 

La autofagia es el mecanismo por el cual las células envuelven y eliminan proteínas dañadas o innecesarias en pequeñas vesículas membranosas, usando determinadas enzimas para su destrucción segura. Este proceso se vuelve más eficiente cuando las proteínas tóxicas se encuentran en grandes cúmulos, y es ahí donde la espermina interviene para aumentar dicho aglutinamiento.

El investigador Jinghui Luo ilustró el avance con un símil para el público general: "La espermina es como el queso, que actúa de agente aglutinante entre la pasta y, con ello, la hace más digerible".

Más allá del esperma: Funciones vitales de la poliamina

Aunque la espermina toma su nombre del esperma, el comunicado de la institución investigadora distribuido por el Gobierno suizo, explicó que esta poliamina es una molécula orgánica relativamente pequeña que está presente en otras células del cuerpo, especialmente en aquellas que son activas y tienen la capacidad de dividirse.

Entre sus funciones, la molécula estimula la movilidad y la actividad celular, y es central en la condensación biomolecular, donde las proteínas se acumulan en forma de pequeñas gotas dentro de la célula. Esta capacidad ha sido identificada por el estudio como un factor esencial en la prevención de las enfermedades neurodegenerativas.

El PSI, que utilizó tecnologías avanzadas como la microscopía óptica y un sincrotrón para sus observaciones, también señaló que la espermina y otras poliaminas podrían influir en otras patologías, como el cáncer.

Impacto terapéutico a futuro

Los experimentos realizados por el equipo, que incluyeron el uso de pequeños gusanos llamados nematodos, demostraron que la adición de espermina lograba prolongar la vida de los animales, mejorar su movilidad con la edad y fortalecer sus mitocondrias. Además, ayudaba al sistema inmunitario de los nematodos a eliminar los depósitos de proteínas amiloides tóxicas.

Debido a que las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson aumentan a medida que crece la esperanza de vida global, los investigadores plantean que la comprensión de las funciones de la espermina podría abrir importantes aplicaciones médicas en el desarrollo de futuros tratamientos.

TVN