Click acá para ir directamente al contenido

FIDOCS 2025: "Esa otra selva blanca" y "Partition" se coronan como las películas ganadoras

FIDOCS 2025 concluye su 29ª edición anunciando a las películas premiadas. "Esa otra selva blanca" triunfa en Competencia Nacional, y "Partition" destaca en Internacional.

TVN.cl

Miércoles 26 de noviembre de 2025

El Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) puso fin a su 29ª edición, consolidándose como una de las vitrinas más importantes del cine de lo real en el país. El certamen, que exhibió más de 60 títulos entre estrenos latinoamericanos y nacionales, anunció este miércoles a las películas ganadoras en sus distintas categorías de competencia, en una ceremonia de clausura realizada a sala llena en Sala K / U. Mayor, en Santiago.

Los filmes premiados abordaron temáticas contingentes y profundas, tales como el colonialismo, la memoria histórica, los conflictos geopolíticos y la crisis ambiental, resonando fuertemente entre los fanáticos de los documentales y el cine de autor.

Triunfos en la Competencia Nacional e Internacional del FIDOCS 2025

En la categoría estelar, el máximo galardón de la Competencia Nacional recayó en la cinta chilena "Esa otra selva blanca" de Teresa Arredondo.

El jurado de la Competencia Nacional, compuesto por Yuliia Kovalenko, Carlos Flores y Alicia Cano, destacó que la película fue premiada porque "propone una estrategia narrativa audaz que se desvía y vuelve al tono central instalándose en una deriva que nos recuerda con sutileza que somos presente y memoria".

Foto: Esa otra selva blanca de Teresa Arredondo junto a jurado de la Competencia nacional. Crédito: Tom Chenette

Por su parte, el premio a la Mejor película de la Competencia Internacional fue otorgado a "Partition", dirigida por Diana Allan. El jurado internacional —integrado por Antoine Thirion, Jessica Sarah Rinland y Catalina Vergara— la definió como: "una obra de profunda sensibilidad, claridad política y valentía cinematográfica, una reflexión devastadora y necesaria sobre el genocidio palestino".

Foto: Cineastas por Palestina reciben premio a nombre de Partition de Diana Allan de mano del jurado de la Competencia internacional. Crédito: Tom Chenette.

Asimismo, en la Competencia Internacional, se otorgó una Mención Especial del jurado a Shifting Baselines de Julie Elie.

Reconocimientos a Óperas Primas y Cortometrajes Emergentes

En la sección de nuevos talentos, el FIDOCS 2025 reconoció el trabajo en formatos más cortos y óperas primas:

  • Mejor Corto Emergente: El premio fue para "Secreto de cabeza" de Matía Lorenzo. El jurado de la categoría señaló que la obra “ofrece una propuesta que logra articular dos archivos inconexos entre sí, uno testimonial y otro audiovisual, que nos permite sumergirnos en una subjetividad frágil y errática de un paciente psiquiátrico”.

  • Mejor Ópera Prima (Premio del Jurado Joven): El galardón lo recibió "Al oeste, en Zapata" de David Bim. El jurado, presidido por Roberto Collío y compuesto por estudiantes de cine, valoró la película por ser “una obra en donde el cineasta abandona su cuerpo para dar espacio al lenguaje cinematográfico”.

Adicionalmente, se entregó una Mención Especial a Te llamarás Pablo de Pablo Vergara E.

Funciones de Repetición y Cierre del Festival

Como es tradición en el FIDOCS 2025, las películas premiadas contarán con una función especial de repetición. Estas se realizarán el miércoles 26 de noviembre, desde las 16:00 horas en distintas sedes del festival, incluyendo la Sala Cine Centro de Extensión UC, la Cineteca Nacional de Chile y Sala K / U. Mayor, permitiendo a los fanáticos del cine y documentales revisitar los filmes galardonados.

La jornada de clausura concluyó con la exhibición de With Hasan in Gaza, del cineasta palestino Kamal Aljafari, una película que aborda la memoria y la resistencia, y que tendrá una segunda función este miércoles 26 de noviembre en Centro Arte Alameda - Sala CEINA a las 20:30 horas.

TVN