Click acá para ir directamente al contenido

9 de noviembre: ¿Por qué se celebra el Día de Zalo Reyes y se regala un ramito de violetas?

La fecha, que ya es considerada por muchos como el Día de Zalo Reyes, se relaciona directamente con un enigmático verso de la popular canción.

TVN.cl

Sábado 8 de noviembre de 2025

Cada 9 de noviembre, el recuerdo del "Gorrión de Conchalí" Zalo Reyes se reactiva gracias a su icónica balada "Ramito de violetas". La fecha, que ya es considerada por muchos como el Día de Zalo Reyes, se relaciona directamente con un enigmático verso de la popular canción. 

A pesar de que el artista falleció el 21 de agosto de 2022, su legado sigue vigente en esta fecha, la cual ha sido denominada por sus seguidores como el Día de Zalo Reyes.

El origen de la tradición se encuentra en la letra de la balada “Ramito de violetas”, que relata que en este preciso día la protagonista de la historia recibía las flores, las cuales llegaban “como siempre, sin tarjeta”. A raíz de esto, en redes sociales se viralizó la costumbre de regalarle a la pareja flores cada vez que llega la fecha mencionada en la canción.

"Cada nueve de noviembre / Como siempre sin tarjeta / Te mandaba un ramito de violeta." — Fragmento de la letra de "Ramito de violetas"

Es relevante señalar que la canción es una composición original de la cantante española Cecilia de 1974, pero fue la versión de Zalo Reyes de 1985 la que alcanzó la masificación y popularidad en Chile, anclándose a la memoria colectiva. 

En el marco de la conmemoración TVN organizó una obertura especial en el programa "Mi Nombre Es" para conmemorar este día dedicado al recuerdo del "Gorrión de Conchalí".

TVN