Uno de los problemas que afecta a gran parte de la población es el spam teléfonico o llamadas no deseadas. En más de alguna ocasión hemos recibido un llamado telefónico de un número desconocido, el cual puede ser una oferta comercial o una posible estafa.
Frente a esto, y a los llamados excesivos de los que algunos son víctima por parte de números desconocidos, es que se implementó la nueva ley de prefijos, la cual entró en vigencia este miércoles 13 de agosto y que obliga a las empresas a incluir prefijos para todas las llamadas comerciales y/o masivas, ya sean deseadas o no.
¿Cuáles son los nuevos prefijos?
Los prefijos que se implementarán desde este 13 de agosto son dos: 809 y 600, los cuales se distinguen de la siguiente forma.
Comunicaciones masivas no solicitadas - 809: Toda comunicación entendida como llamadas telefónicas masivas con fines publicitarios, que no han sido solicitadas ni autorizadas por el usuario, contará con el prefijo 809 para su identificación.
Comunicaciones masivas solicitadas - 600: Toda comunicación entendida como llamadas telefónicas masivas con fines publicitarios, que han sido solicitadas por el usuario, o en su defecto, aceptadas mediante contrato de servicios, contará con el prefijo 600 para su identificación.
En esta línea, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, indicó que "esta medida permite que las personas sepan, que están recibiendo una llamada legítima y por el contrario, si lo llaman de un +569 o un número del extranjero para vender algo, se trata de una estafa. Estos números buscan protegernos, identificar llamadas spam y evitar estafas telefónicas, que esa es la principal función de está normativa”.
Finalmente, desde el organismo instaron a denunciar en caso de recibir llamados de compañías que no contengan los prefijos establecidos. "Las empresas que no cumplan con la normativa podrían ser sancionadas con una amonestación o multa que podría ir desde las 5 a 5.000 UTM", detallaron.