Este martes el mundo del teatro y la actuación vivió una gran conmoción debido a la muerte de Héctor Noguera a la edad de 88 años.
Si bien el actor tuvo una vida bastante activa, la enfermedad que lo acongojaba "se precipitó un poquitito al final", según señaló su hija, Amparo Noguera.
"Él siguió trabajando, le dieron todas las facilidades. Esto se precipitó un poquitito al final, la enfermedad. Estaba enfermo, pero seguía funcionando. A mi papá yo lo he visto levantarse de la clínica a grabar, cuando tenía que hacerse intervenciones y cosas así, exámenes. Pero las últimas semanas fueron, digamos, más rápidas para él", comentó.
Si bien no se especificó qué tipo de cáncer tenía, sí se informó de un cáncer terminal que le habría costado la vida al entrañable actor nacional.
Cáncer terminal
De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer, un cáncer terminal es el que "no se puede curar ni controlar con el tratamiento y que es mortal".
"A veces se administra tratamiento para el dolor y otros síntomas a las personas con cáncer terminal para que se sientan tan cómodas como sea posible y tengan una mejor calidad de vida. También se llama cáncer en estadio terminal", señala la página del instituto.