Este viernes en el Buenos Días a Todos, el doctor Sebastián Ugarte explicó que se encuentra probando un nuevo tratamiento contra el COVID-19, el cual ya ha tenido resultados positivos.
El médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico de la Clínica Indisa expresó que "de este tridente que tiene —que es el efecto directo del virus, la trombosis y la inflamación— estamos actuando directamente en el virus con un medicamento que es la ivermectina, que se usa hace muchos años. (Se ha usado en) 2.500 millones de tratamientos. Se sabe que no es dañino, que no hace mal. Pocas reacciones adversas".
"Se usa para tratar parásitos, pero en la entrada al núcleo de la célula hay unas proteínas especiales que permiten la entrada del virus. Ahí ya es un poco químico, pero el 4 de abril en Australia y Nueva Zelanda, unos científicos estudiaron células y vieron que esta ivermectina en esas proteínas impedía que el virus entrara al centro de la célula. 93% de disminución del virus en 24 horas, 97% de disminución en 48 horas", añadió Ugarte.
Posteriormente, "los chilenitos empezamos a estudiarlo acá y dijimos que lo íbamos a hacer como tratamiento, que en realidad no tiene tantos efectos adversos y que ya es conocido, son muchos millones de personas que han tomado este remedio sin problemas en una dosis estándar, no suprafisiológica. Todavía falta para concluir el estudio y ser categórico (...) De 55 pacientes tratados, que eran positivos, les dimos el remedio y les controlamos el PCR. El 85% de esos pacientes dio negativo".
"Ahora, advertencia, no parta corriendo a comprar ivermectina. Este es un estudio en desarrollo, todavía se tiene que esperar los resultados. Hemos tenido esperanza y decepciones en la investigación científica, hay que ser prudentes, pero hasta aquí los números van bien. Otra cosa interesante es que no sólo está trabajando mi universidad y mi institución, sino un hospital público, el Hospital San José", agregó el médico.