Este año, con la pandemia del COVID-19, cobra mayor protagonismo la campaña ya que la correcta higiene de las manos evita la propagación del virus.
En el año 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 5 de mayo como el Día del Lavado de Manos para concienciar sobre esta medida tan importante para reducir las infecciones.
Organización de Estados Iberoamericanos: Material educativo para alumnos y docentes
Este año, con la pandemia del COVID-19, cobra mayor protagonismo ya que la correcta higiene de las manos evita la propagación del virus.
¿Qué se debe hacer y qué no se debe hacer?
Mayo Clinic entregó prácticos consejos sobre lo que se debe hacer y no al momento de lavarse las manos.
Cuándo lavarte las manos
El contacto con otras personas, superficies y objetos a lo largo del día hace que se acumulen gérmenes en las manos y al tocarte los ojos, la nariz o la boca, puedes infectarte y contagiar a los demás. Si bien es imposible mantener las manos libres de gérmenes, lavarse las manos con frecuencia puede ayudar a limitar la transferencia de bacterias, virus y otros microbios.
Siempre lávate las manos antes de:
· Preparar comidas o comer
· Tratar heridas o cuidar a una persona enferma
· Colocar o quitar lentes de contacto
Siempre lávate las manos después de:
· Preparar alimentos
· Ir al baño o cambiar pañales
· Tocar animales, su comida o sus desechos
· Sonarte la nariz, toser o estornudar
· Tratar heridas o cuidar a una persona enferma
· Manipular basura o residuos
Cómo lavarte las manos
En general, lo mejor es lavarse las manos con agua y jabón. Sigue estos pasos:
· Mójate las manos con agua corriente (fría o tibia).
· Crea un cuenco con la mano y pon el jabón líquido, sólido o en polvo.
· Enjabónate bien.
· Refriégate las manos vigorosamente, palma contra palma, durante 20 segundos mínimo. Recuerda refregar todas las superficies, incluso el reverso de las manos, las muñecas, los espacios entre los dedos y bajo las uñas.
· Enjuágate bien.
· Sécate las manos con una toalla limpia.
· Usa la toalla para cerrar el grifo.
Cómo usar desinfectantes de manos a base de alcohol
Los desinfectantes de manos a base de alcohol que no requieren agua son una alternativa aceptable cuando no hay agua ni jabón disponibles. Si usas un desinfectante de manos, asegúrate de que el producto contenga por lo menos 60 por ciento de alcohol. Sigue estos pasos:
· Aplica una cantidad suficiente del producto en la palma de la mano para humedecer completamente ambas manos.
· Refriégate las manos, abarcando todas las superficies, hasta que queden secas.