Click acá para ir directamente al contenido
Carmen Gloria a tu servicio

Carmen Gloria a tu servicio

#CarmenGloriaTVN

Lunes a Viernes 18.00 horas

"Ojalá en cada comuna de Chile exista": la historia de Tricahue, el primer club de adultos mayores gay del país

Un equipo de Carmen Gloria a Tu Servicio viajó a Valparaíso para conocer a Juan Carlos Catalán, fundador de Tricahue.

TVN.cl

Lunes 30 de junio de 2025

Este sábado 28 de junio fue el Día Internacional del Orgullo LGTBQ+ y en "Carmen Gloria a Tu Servicio" quisieron visibilizar a quienes pocas veces tienen espacio en televisión: las personas mayores.

En esta comunidad, envejecer suele asociarse a la soledad, sin embargo, actualmente algunos trabajan para resignificar este estereotipo como Tricahue, el primer club de adultos mayores gay de Chile.

Un equipo del programa viajó a Valparaíso para conocer a Juan Carlos Catalán, fundador de este espacio quien desde 1983 vive de la ciudad puerto, luego de trasladarse desde su natal Villarrica: "Para mí, el tema de la diversidad era un tema tabú y en un momento dado dije 'no, no me siento cómodo aquí. Me voy de Villarrica'".

En Valparaíso, Juan Carlos encontró una ciudad totalmente diferente, con mucha gente como él: "Sentí completamente la libertad en Valparaíso, habían boliches, habían doscoteques, estaba una de las primeras discoteques de Latinoamérica". Sin embargo, aún debía contar su situación a su madre, quien tras enterarse de su homosexualidad lo tomó con rechazo: "no me dijo 'mujer', me dijo 'maricón'. Creo que ha sido uno de los dolores más fuertes que he tenido en mi vida", confiesa Juan Carlos.

Sin embargo, tras pasar un tiempo distanciados se reencontraron y hoy disfrutan de una hermosa relación: "El cariño de mi vieja es grande, me emociona porque la quiero demasiado". Fue así como Juan Carlos comenzó a abrir su mundo cada vez más y conoció a grandes amigos en la comunidad que perdurarían con el paso del tiempo.

"Siempre decíamos 'cuando seamos viejitos, nos vamos a juntar'"

"Acordábamos reunirnos el día domingo a tomar te y eso era común los días domingo. Ahí siempre decíamos 'cuando seamos viejitos, nos vamos a juntar y vamos a seguir juntos. Esta amistad no puede morir', recuerda. El tiempo transcurrió y en un momento dado cumplió los 60 años y eso le provocó un remezón interno: "Siempre me habían dicho 'marica' por decirlo de alguna forma, pero un día alguien me dijo 'viejo marica'. y yo dije 'ya, llegó el momento de hacer algo porque ya tengo nomre y apellido'".

Justo en ese tiempo, alguien le comentó una idea: "'¿y por qué no formas un club de adultos mayores? con personalidad jurídica, para que puedan optar a todos los proyectos, fondos concursables, todo lo que haya...' le propusieron.

"La vejez no es el término de todo. Puede ser el comienzo de una nueva etapa para todos"

Fue así como nació el grupo Tricahue. "Lleva por nombre Tricahue por un loro que está en extinción. Además que es muy colorido, tiene como varios colores de la diversidad" destaca su fundador.

"Existe la necesidad de hacer algo. Los amigos se quieren juntar, se quieren ver, se quieren reunir para recordar y decir 'estamos vivos'. Demostrar que estamos vivos porque no porque uno sea viejo se tiene que encerrar en su casa y ya no viste a nadie más", suubraya Juan Carlos.

Tricahue lleva más de dos años de vida buscando ser un apoyo y contención para quienes viven la vejez en soledad: "La vejez no es el término de todo. Puede ser el comienzo de una nueva etapa para todos. Salgan, caminen, júntense, reúnanse en un café... ojalá en cada comuna de Chile exista otro grupo Tricahue".

TVN