¿Usan peluca? ¿el programa es actuado? ¿son actores? ¿es muy difícil que te tomen un caso?
Existen varios mitos en torno a Carmen Gloria a Tu Servicio, el programa de TVN líder de las tardes, así que junto a la propia abogada y parte de su equipo nos encargamos de aclararlos. Carmen Gloria Arroyo; los periodistas Gustavo Flores y Javiera Cabello, más la psicóloga Pamela Lagos, abordaron una a una las preguntas más comunes que se hace la audiencia.
¿Los casos son reales o son ficción?
Gustavo Flores fue el encargado de responder esa pregunta: "Me encanta que me hagan esta pregunta porque siempre la escuchamos, sobre todo en el Día de los Patrimonios. La gente llega y lo primero que pregunta es si los casos son reales y me encanta decirles que los casos son 100% reales. Las personas vienen voluntariamente a nuestro programa, son ellos quienes nos llaman, nos cuentan sus historias y sus problemas reales buscando una solución".
El periodista añadió otro dato importante: "Tampoco se paga. A veces me han preguntado si son actores, cuánto les pagan... no son actores, son personas naturales con problemas naturales que vienen aquí a buscar una solución".
¿Por qué en algunos casos usan pelucas?
La psicóloga Pamela Lagos respondió que es "por dos grandes razones: una porque lo piden y otra porque nosotros lo pedimos. ¿Cuándo lo pedimos nosotros? cuando hay menores de edad de por medio. Nunca va a haber un menor de edad en el estudio, sin embargo, no queremos que a través de los papás, los abuelos, la gente pueda reconocer a ese niño".
Pamela añadió que "cuando el caso se trata de algún menor de edad o se va a nombrar, se caracteriza a la persona y segundo, porque las personas también tienen derecho a proteger su identidad". En ese sentido, Carmen Gloria acotó que "las caracterizaciones que hacemos es bastante evidente para que se note que está caracterizado".
¿Es muy difícil llevar un caso al programa?
Tal como nos cuenta Javiera Cabello, "en general no pedimos muchas cosas, solo dos datos muy relevantes: Para que la gente pueda traer su caso al programa, necesitamos el nombre de la persona demandada y el número telefónico".
Agregó que "eso es por regla general, pero hay excepciones: por ejemplo, cuando hacemos casos de búsqueda. Si alguien quiere buscar a un familiar que no ve hace 20 ó 30 años, nosotros contamos con un equipo de producción que ayuda en esa investigación".
¿Todos los casos son de Santiago o también de regiones?
Según aclaró Gustavo, "la gente asume que porque estamos en Santiago, son solo casos que estén cerca, pero no. La verdad es que son de todas las regiones. Nosotros estamos al servicio de Chile y de todo el país".
Incluso añadió las cifras que así lo confirman: "han pasado más de 6 mil personas contando aquí sus vivencias e historias, y en porcentaje un 64% es de Región de Metropolitana y 36% de regiones. Hay que tener voluntad no más y las ganas de viajar. Queremos destacar que el equipo de producción se encarga de los costos de los traslados para que las personas puedan llegar a Santiago y estar presentes aquí en el estudio".