Click acá para ir directamente al contenido

Rayén y la Cámara Peregrina: Azudas declaradas monumento nacional

Estas estructuras, también conocidas como "ruedas", forman parte de un sistema ancestral de riego que ha sido preservado por generaciones.

TVN.cl

que

Miércoles 8 de enero de 2025

En NTV te invitamos a disfrutar de la serie “Rayén y la cámara peregrina” y acompaña a esta curiosa niña con alma aventurera a seguir descubriendo más oficios y profesiones de la zona central del país.

LEE TAMBIÉN: 

El Funcionamiento de Las Azudas

En este capítulo, llegamos a la localidad de Larmahue, una comuna famosa por sus 17 Azudas, declaradas Monumento Nacional el 10 de agosto de 1998. Estas estructuras, también conocidas como "ruedas", forman parte de un sistema ancestral de riego que ha sido preservado por generaciones.

Durante la visita, Rayén tuvo la oportunidad de conocer a José Huerta, un constructor local especializado en la fabricación de azudas. Este oficio artesanal ha permitido mantener viva una tradición que define la identidad cultural y agrícola de la zona.

José Huerta explicó que estas ruedas se ubican a una distancia de 4 a 5 metros sobre el nivel del agua, lo que les permite aprovechar las corrientes del río para girar y activar el mecanismo de riego. A través de este sistema, el agua es transportada hacia los canales, garantizando un método eficiente y sostenible para el cultivo.

La construcción de las azudas se realiza con madera de acacio, un material ampliamente reconocido en Larmahue por su durabilidad, ya que este tipo de madera puede resistir entre 40 y 50 años sumergida en agua, lo que la convierte en el componente ideal para estas estructuras.

Las azudas no solo representan un patrimonio cultural, sino que también son un testimonio vivo de la relación armoniosa entre la comunidad y su entorno natural, manteniendo un sistema de riego ecológico que sigue vigente hasta el día de hoy.

Rayén y la cámara peregrina: "Azudas"

Suscríbete a nuestro canal de Youtube de NTV