El auditorio del edificio Telefónica Movistar se llenó de emoción y orgullo durante la ceremonia del Premio LED 2025.
Se trató de la tercera edición de este reconocimiento, organizado por Impulso Docente, en colaboración con El Mercurio y Fundación Mustakis, que celebra el liderazgo innovador de directores y directoras de todo Chile.
Más de 200 personas, entre educadores, autoridades públicas, representantes de diversas organizaciones, líderes de opinión y familias, se reunieron para rendir homenaje a los 30 líderes educativos premiados que, de distintas regiones, están impulsando cambios con impacto directo en los aprendizajes y la cultura educativa.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
En el discurso de apertura, Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva de Impulso Docente, destacó que “hace tres años, el Premio LED nació con una visión clara: iluminar las buenas noticias que, a menudo, se pierden en los titulares. Queríamos dar protagonismo a quienes, día tras día, con profesionalismo y dedicación, están haciendo la diferencia en sus comunidades educativas”.

“Son testimonios como estos los que nos motivan día a día. Esperamos que estos 30 premiados 2025, que se suman a los de años anteriores, sigan dándole vida y voz a estos grandes líderes que están transformando comunidades educativas completas”, comentó Domingo Errázuriz, director ejecutivo de Fundación Mustakis.
La experiencia LED 2025 partió el miércoles 15 de octubre con un coaching comunicacional liderado por Impulso Docente, donde los directores fortalecieron sus habilidades de vocería y relato público. Al día siguiente, participaron en el desayuno “Sin Etiquetas” en el Club 50, organizado junto a Fundación MC, que reunió a los 30 premiados con 30 líderes empresariales para compartir miradas sobre liderazgo e innovación. Luego, los directores disfrutaron de una actividad en el Laboratorio KAOS de Fundación Mustakis, centrada en el bienestar y la colaboración.
La ceremonia, transmitida a todo el país con más de 20 mil espectadores, fue el broche de oro de un día que no solo celebró logros individuales, sino también el poder del liderazgo colectivo, ya que la red LED que integran todos los premiados se mantiene activa todo el año.
El momento más emotivo de la celebración fue protagonizado por Emilia Valenzuela, directora del Liceo Pukara de Arica y Premio LED 2025, un establecimiento en contexto de encierro, que ha logrado que sus alumnos no solo terminen el colegio, sino que lleguen a la educación y se conviertan en profesionales, rompiendo el círculo de la delincuencia.

“El Premio LED nos ha provisto de un grupo de directores, excelentes profesionales y valiosos seres humanos que generan un círculo de confianza y apoyo, de valoración y respeto por nuestra experiencia y trayectoria”, dijo Valenzuela en su discurso.

Por primera vez, el Premio LED incorporó una categoría especial Educación Inicial, reconociendo el valor de quienes lideran desde las primeras etapas de la formación. Junto a ella, se distinguieron las categorías Aprendizajes base y resultados académicos; Convivencia, salud mental y vida saludable; Inclusión y equidad; e Innovación educativa y competencias para el siglo XXI.
Mira la Ceremonia de los Premios Led 2025
 
                     
     
                
                
             
                
                
             
                
                
            