Click acá para ir directamente al contenido

Claudio Di Girolamo en Hora 25: “La muerte no es la cosa final, es el comienzo de otra cuestión”

Esta fue una de las últimas entrevistas brindadas por el afamado artista italiano-chileno a NTV.

TVN.cl

Jueves 22 de mayo de 2025

Este jueves 22 de mayo se confirmó el fallecimiento del multifacético artista ítalo-chileno Claudio Di Girolamo, una figura clave en el desarrollo del arte, el teatro y el diseño en Chile.

A manera de homenaje, NTV recordamos una de sus últimas entrevistas, emitida el pasado 7 de mayo en el programa Hora 25, grabada pocas semanas antes, el 21 de abril.

Una conversación íntima, lúcida y llena de belleza donde Di Girolamo nos regaló reflexiones profundas, pinceladas de vida y, cómo no, su clásico sentido del humor.

LEE TAMBIÉN: 

“Me fascina lo inesperado”

Con esa frase comenzó el diálogo. Y no era una pose. Claudio llegó a Chile a los 19 años, sin conocer el idioma ni imaginar que este país se transformaría en su hogar y plataforma creativa.

“Tuve que improvisar”, decía, con la chispa de quien siempre prefirió la sorpresa a la rutina. Y esa improvisación lo acompañó toda la vida, desde sus murales en escuelas y capillas, pasando por el teatro, la televisión, hasta la pintura y el diseño.

Un legado lleno de colores y formas

Di Girolamo no solo fue dramaturgo, director y pintor. Fue un verdadero tejedor de cultura. Fundó la Escuela de Cine de la Universidad ARCIS, codirigió programas televisivos como Ojo con el Arte junto a Nemesio Antúnez, Bellavista 0990 y creó el diseño de la célebre Gaviota de Viña del Mar, símbolo del aplauso chileno. Su chaqueta de mezclilla, que colgaba siempre en su taller, es casi tan reconocible como su trazo.

Por su inmenso aporte, recibió la nacionalidad chilena por gracia en 1997. Y aunque venía de Europa, como él mismo confesaba en la entrevista: “Tú llegai creyendo que te lo sabes todo… y las pinzas”.

“El arte es uno, pero con miles de posibilidades”

Así definía su impulso creativo. “Hago lo que creo que siento, hasta el último momento”, afirmó con convicción en Hora 25. También reveló que, en sus últimos días, se dedicaba a dejar “bocetos muy bien terminados para dejarlos a otros, no soy aterno”.

“La muerte no es la cosa final…”

Quizás su frase más potente y recordada fue esta:

“La muerte no es la cosa final, es el comienzo de otra cuestión”.

Una declaración que resume la visión de un artista que nunca dejó de buscar el misterio, de rasguñarlo con cada obra, cada trazo y cada escena.

Su última exposición, "Lo Humano y lo Divino", fue un espejo de sus ideas: entender la vida, y desde ahí, lo trascendente. 

Mira la entrevista completa

“Debes entender cual es tu relación con la vida, sin lo humano no existe lo divino. Yo amo la vida por sobre toda las cosas, todo lo que nos rodea es vida no es la muerte y la muerte no es la cosa final, es el comienzo de otra cuestión”, afirmó.

En este trabajo, se puede conocer el taller del artista, su proceso creativo y donde se exhibe su clásica chaqueta de mezclilla.

“El arte es uno, pero con miles de posibilidades. Hago lo que creo que siento, hasta el último momento. Vivo al día y si llega otra cosa, me meteré en la otra, pero estoy tratando de dejar bocetos muy bien terminados para dejarlos a otros, porque no puedo pensar que voy a ser eterno”, aseveró en su encuentro con Hora 25.

NTV

Te podría interesar