Aunque Maipú es hoy una de las comunas más pobladas de Santiago, su historia rural sigue presente en la celebración de la Cruz de Mayo, una tradición que llegó con los misioneros españoles y que, con el tiempo, se transformó en una fiesta comunitaria profundamente arraigada y que conocemos en "Fiestas de Nuestra Tierra" en NTV.
Cada mayo, grupos folclóricos y vecinos recorren los alrededores del Templo Votivo cantando la tradicional tonada —“Aquí está la Santa Cruz visitando a sus devotos”— y recolectando alimentos para apoyar a familias que lo necesitan. Las cruces, adornadas con flores y cintas, avanzan entre calles, puertas abiertas y velas encendidas.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
La Cruz de Mayo mezcla historia, solidaridad y folclor
Un aspecto que destaca en Maipú es el protagonismo juvenil. Jóvenes como Yorlen y Camila, junto a sus conjuntos folclóricos, ensayan con dedicación durante semanas para acompañar la procesión con cuecas, tinkus y otros bailes. Para ellos, participar no solo es un acto de fe o tradición, sino una forma de construir comunidad y mantener viva una identidad cultural que no quieren que se pierda.
Tras la procesión y la misa en el templo, la celebración culmina con música, baile y un encuentro en la Casa del Folclor, donde los participantes comparten lo vivido y celebran lo recolectado para los más necesitados.
La Cruz de Mayo en Maipú es, así, una fiesta que mezcla historia, solidaridad y folclor, impulsada por una nueva generación que asume el desafío de preservar las tradiciones del campo chileno en el corazón de la ciudad.
MIra el episodio de Fiestas de nuestra tierra