Click acá para ir directamente al contenido
ENTRADA LIBERADA

ENTRADA LIBERADA

ENTRADA LIBERADA

“Entrada Liberada” vuelve recorriendo más de 50 museos de Arica a Tierra del Fuego

El primer programa dedicado a estos espacios culturales estrena su segunda temporada el lunes 27 de mayo a las 22:00 horas por las pantallas de NTV.

TVN.cl

Jueves 23 de mayo de 2024

Las momias artificiales más antiguas del mundo, la representación a escala real de la corbeta Esmeralda, las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, un museo de meteoritos, el Palacio de La Moneda y el edificio más antiguo de Santiago, un museo a cielo abierto, la maestranza donde creció Pablo Neruda, un submarino, una casa traída por el mar para honrar a Francisco Coloane, las iglesias de Chiloé, las Torres del Paine y el genocidio selk’nam serán algunos de los temas que abordará la nueva temporada de Entrada Liberada que será exhibida por las pantallas de NTV.

LEE TAMBIÉN: 

Nueva temporada de Entrada Liberada

El programa, de 12 capítulos de una hora, será conducido por Nicolás Rojas Inostroza, periodista especializado en cultura, y dará cuenta del patrimonio natural y cultural de diversas localidades.

“Más del 80% de esta temporada la grabamos en regiones. Nos parece muy importante conocer la diversidad de Chile, con énfasis en el patrimonio vivo y en los pueblos originarios. Lo pasaremos muy bien en este viaje”, cuenta el conductor del programa.

El director Patricio Alfaro Astorga añade: "Con Nicolás y el equipo hemos preparado una segunda temporada fascinante, donde hemos podido abarcar mucho más territorio, invitando a todos a descubrir y conectarse con el patrimonio cultural y natural de todo Chile”

“Apostamos nuevamente por una nueva temporada de Entrada liberada porque creemos en lo importante de continuar instalando los museos y espacios gratuitos que guardan nuestra historia, arte y cultura. Son lugares que invitan a disfrutar a la familia, también se puede ir con amigos o de forma individual, y eso es lo más entretenido, porque hay para todos los gustos. Esta segunda temporada propone un viaje desde el norte al sur de Chile, desde Arica a Porvenir, porque buscamos potenciar los museos regionales, las historias que los envuelven y los tesoros únicos que guardan y que todos podemos conocer, acercándolos a través de la televisión abierta", afirma Mariana Hidalgo, directora de programación de NTV. 

El programa posee una banda sonora original de los músicos Diego Lorenzini, multiganador del Premio Pulsar, y de Miguel Molina, integrante del Colectivo Abejorros. Además de contenido audiovisual inédito disponible en el instagram @entradaliberadatv.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Comité Chileno de Museos y de la Subdirección Nacional de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Una nueva definición de museo 

En agosto de 2022, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) —tras años de debate— acordó que “un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos”.

El programa aborda esta nueva concepción de lo que puede llegar a ser un museo. 

Conoce al equipo de Entrada Liberada

El conductor Nicolás Rojas Inostroza es periodista por la U. de Chile y máster en patrimonio mundial y proyectos culturales para el desarrollo por la U. de Barcelona y la U. de Turín. Cofundador del proyecto de fomento lector Ojo en Tinta y conductor del programa de televisión homónimo. Ha sido consultor en Cultura para la UNESCO. Dedicó 22 meses de su vida a viajar por más de 35 países (y a visitar todos los museos que pudo). El viaje acabó cuando quedó varado en una guerra entre Armenia y Azerbaiyán. 

El director Patricio Alfaro Astorga es realizador de cine y televisión por la Universidad de Chile y máster en Cine Documental y Etnográfico por la University College London. Ha sido director de fotografía de los largometrajes “Si escuchas atentamente” (2015) , “Las plantas” (2016), “Reinos” (2017), “Cola de mono”(2018), “Proyecto fantasma” (2023) y director de la tercera temporada del programa “Ojo en Tinta”, emitido por UCV. Es cofundador del sitio web LaVitrola.cl, Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2016, con cinco temporadas en la televisión por cable (ARTV y 13C) y realizador de videoclips para el mismo proyecto.

Museos y espacios culturales

Arica y Parinacota

Museo Colón 10
Museo Universidad de Tarapacá San Miguel de Azapa
Caleta Camarones, sitio de patrimonio mundial de la cultura chinchorro 
Museo Histórico y de Armas del Morro de Arica
Recorrido con la Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda

Tarapacá

Museo Naval y Marítimo de Iquique 
Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura
Museo Regional de Iquique
Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande (La Tirana)
Museo Corbeta Esmeralda
Museo del Deporte Hernán Cortez Heredia 
Museo del Boxeo 
Sala Museo Mario Bontá 

Antofagasta 

Museo Regional de Antofagasta 
Museo Ruinas de Huanchaca
Museo del Meteorito, San Pedro de Atacama
Depósito Arqueológico Museable Inclusivo de la UCN, San Pedro de Atacama
Tambo de Catarpe y sistema vial andino 

Metropolitana

Palacio de La Moneda
Estadio Nacional
Museo Nacional de Bellas Artes
Museo San Francisco
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos 
Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos
Museo del Sonido
Museo Interactivo Mirador 
Museo a Cielo Abierto de San Miguel

La Araucanía 

Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía | CIVUR 39°
Parque Nacional Villarrica 
Fuerte Purén 
Monumento Natural Cerro Ñielol  
Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda 

Los Ríos

Museo de Sitio Castillo de Niebla 
Fuerte Corral 
Submarino O’Brien 
Centro de Humedales de la Universidad Austral 

Los Lagos

Torre Campanario del Colegio San Francisco Javier 
Museo Pablo Fierro
Museo Colonial Alemán de Frutillar
Museo Histórico Municipal de Osorno 
Museo Interactivo de Osorno 
Museo Regional de Ancud
Museo de las Iglesias de Chiloé 
Museo de Arte Moderno de Chiloé 
Museo de las Tradiciones Chonchinas 
Escuela Museo de Yutuy
Casa Museo Francisco Coloane 

Magallanes

Parque Nacional Torres del Paine 
Museo Nao Victoria
Museo de Historia Natural Río Seco
Museo Municipal Fernando Cordero Rusque (Porvenir) 
Fuerte Bulnes
Museo del Recuerdo
Museo Salesiano Maggiorino Borgatello 
Cementerio de Punta Arenas

Disfruta de la nueva temporada de Entrada liberada en nuestra plataforma TVN Play y en nuestro sitio web NTV.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube de NTV