En "Chile Circular" la conductora Jennifer Boldt nos invita a un viaje por la Araucanía, un territorio cuya biodiversidad y paisajes milenarios están amenazados por incendios, tala y monocultivos.
Sin embargo, encontramos una comunidad comprometida que está transformando la región a través de la economía circular y la conservación.
LEE TAMBIÉN:
- NTV: ¿cómo ver y en qué señal está el canal cultural?
- Únete al YouTube de NTV y disfruta de tus programas favoritos
- Sigue la señal en vivo de NTV
El Colihue: De bambú nativo a Bicis Estructurales
Conocemos a José Tomás, un joven diseñador industrial que ha hecho del Colihue chileno su gran aliado. Este bambú nativo tiene un rol fundamental en el ecosistema, ayudando a la retención de suelo y agua.
-
Innovación Estructural: José Tomás decidió utilizar el Colihue para fabricar bicicletas, sometiéndolas a más de 300 ensayos de resistencia. Esto no solo crea un producto sostenible, sino que también visibiliza el gran potencial estructural de esta planta, que puede reemplazar maderas e incluso acero en la arquitectura.
-
Servicio al Bosque: A diferencia de los monocultivos, el Colihue es una de las plantas que más carbono deja en el bosque, enriqueciendo la tierra y siendo un recurso abundante en estado silvestre.
Avistamiento y Monitoreo Acústico
El bosque nativo es un tesoro cargado de vida. Junto a expertos en avistamiento de aves, se revela el rol de especies como el chucao, el rayadito y el churrín del sur.
-
Servicio Ecosistémico: Las aves son clave en la propagación de semillas y la polinización, asegurando la diversidad vegetal del bosque.
-
Tecnología y Fauna: La Fundación Mar Adentro actúa como guardián en Bosque Pehuén, utilizando cámaras trampa y grabadoras acústicas para monitorear la fauna, como pumas, gatos huiñas y el comecebo. Estos registros son vitales para entender y proteger la dinámica del ecosistema.
Biodiversidad como Aliada de la Agricultura
Desde la Universidad de la Frontera, un equipo multidisciplinario demuestra que la agricultura puede ser compatible con el bosque nativo.
-
Control Biológico Natural: Mediante la captura y el anillado de aves, como la Viudita, los investigadores estudian su dieta. Se busca demostrar que estas aves, al alimentarse de insectos en los campos, actúan como controladores biológicos naturales, un aliado tremendo para la agricultura que reduce la necesidad de insecticidas químicos.
Disfruta el episodio de Chile Circular