Click acá para ir directamente al contenido

Chile Circular en Antofagasta: iniciativas que hacen florecer al desierto

Jennifer Boldt recorre la Región de Antofagasta para conocer proyectos que combaten la desertificación a través de la restauración de humedales, la educación ambiental y la reforestación comunitaria.

TVN.cl

Martes 18 de noviembre de 2025

En el desierto más árido del mundo, Chile Circular descubre iniciativas que están cambiando el paisaje y recuperando ecosistemas clave. El recorrido inicia en el Humedal La Chimba, donde Fundación Kennedy lidera limpiezas, monitoreos y acciones para proteger a especies nativas amenazadas por residuos, especies exóticas y la presión urbana.

Luego, el viaje continúa en el Jardín Botánico Aguas Antofagasta, un espacio dedicado a la propagación de flora nativa y a la educación ambiental de cientos de estudiantes que aprenden sobre el uso eficiente del agua y la importancia de restaurar la vegetación local.

LEE TAMBIÉN: 

La ruta avanza hacia la Plaza Kurumi, un proyecto comunitario que convierte un sitio eriazo en un espacio verde mediante reforestación y elementos reciclados provenientes de la planta desaladora de la región.

Finalmente, Jennifer llega al Parque EcoRáyen, iniciativa liderada por Pamela Corralén, quien transformó un terreno abandonado en un oasis de aprendizaje sobre biodiversidad, reciclaje y cuidado del entorno. Allí, ambas plantan nuevas especies, simbolizando la resiliencia y el impacto de las acciones locales en la lucha contra la desertificación.

Mira el episodio de Chile Circular

NTV