Click acá para ir directamente al contenido

¡Orgullo nacional! Estudiantes chilenos brillan en Olimpiadas de Astronomía

Delegación chilena destaca con medallas de plata y menciones honrosas, reafirmando el liderazgo del país en astronomía a nivel regional.

TVN.cl

Miércoles 17 de septiembre de 2025

La astronomía chilena se vistió de gala en la escena internacional. Una delegación de cuatro estudiantes chilenos dejó una huella imborrable en las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2025, celebradas en Brasil. Los jóvenes talentos se alzaron con dos medallas de plata y dos menciones honrosas, en una participación que reafirma el compromiso de Chile con la formación de futuras generaciones de científicos.

Este notable resultado no habría sido posible sin el apoyo de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) y su comité organizador. Este equipo, compuesto por astrónomos profesionales, profesores y exolímpicos, trabaja durante todo el año para preparar a los jóvenes en los desafíos que la astronomía y la astronáutica presentan.

Un camino de preparación y crecimiento

La primera vicepresidenta de SOCHIAS, Andrea Mejías, subrayó la importancia del proceso. "Estas Olimpiadas fueron una tremenda experiencia para nuestros olímpicos, que se estuvieron preparando durante casi un año", afirmó. Mejías destacó que la instancia no es solo una competencia, sino también un espacio de crecimiento personal y de formación de lazos, donde "el compañerismo, el intercambio cultural y la construcción de redes trascienden lo académico".

Este trabajo formativo tiene un impacto profundo. Benjamín Ceballo, miembro del equipo de preparación de las olimpiadas, enfatizó que "la idea es que esta experiencia deje huella, no solo en lo académico, sino también en su desarrollo como personas y en sus futuros caminos profesionales".

Mirando al futuro: Chile como sede en 2028

Andrea Mejías también anunció una noticia que llena de orgullo a la comunidad científica: "Es motivo de gran orgullo anunciar que en 2028 nuestro país será sede de las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica, una oportunidad para que toda Latinoamérica comparta y se proyecte desde la capital mundial de la astronomía".

Este hito consolida a Chile como un referente en el ámbito astronómico y ofrece una plataforma para que cada vez más jóvenes se interesen por la ciencia. Rodrigo Navas, co-líder de la delegación chilena, describió las Olimpiadas como "un evento integrador e inclusivo", donde las pruebas no solo miden conocimientos, sino también la capacidad de trabajar en equipo.

Estudiantes chilenos destacados

Los propios estudiantes chilenos compartieron sus impresiones sobre la experiencia. Rocío Mardones, del Colegio Montessori de Talca, comentó que, más allá de lo académico, lo que la marcó fue "el compañerismo y el respeto entre delegaciones". Asimismo, hizo un llamado a potenciar la astronomía en Chile, señalando que "la curiosidad por el espacio debe crecer, porque es inmenso y lleno de posibilidades".

Por su parte, Rina Muñoz, del Colegio Monte de Asís, describió la competencia como "un espacio para compartir y entender que la astronomía también se vive desde lo comunitario y lo humano".

Vicente Olguín, del Instituto Nacional, que ha participado en varias ediciones de las Olimpiadas Latinoamericanas, invitó a otros jóvenes a atreverse a vivir la experiencia: "No solo es un desafío académico en matemáticas o física, también es una experiencia que te transforma como persona".

Finalmente, Raimundo Acuña, del Instituto Rafael Ariztía, describió la experiencia como "una odisea a través de la cultura latinoamericana y los conocimientos en el comportamiento de las galaxias". Destacó que el éxito es fruto de "esfuerzo, de estudiar hasta tarde", y que "llevar la bandera a tu espalda es una carga que te levanta, te enorgullece y saca lo mejor de ti".

Con miras a las futuras ediciones de la OLAA en 2026 y 2027, el país continuará impulsando la formación de nuevos talentos, con la mirada puesta en 2028, cuando Chile será el anfitrión de esta importante competencia.

TVN