Hasta el 2007, había escaso acceso al teatro para la primera infancia en Chile. La cartelera para niñas, niños, preadolescentes y adolescentes ni se nombraba porque se pensaba el teatro para las infancias como una gran categoría, cuyos contenidos provenían de un mercado incipiente. Esto impulsó a Andrea Pérez de Castro, directora de programación de Teatro Mori, a crear el primer festival de teatro para la familia de Chile, Famfest, que dirige desde sus inicios. Hoy, el encuentro es referente latinoamericano por la robustez de su programación, su trayectoria, el impacto educacional y por las redes internacionales que genera.
Dieciocho años después, la profesionalización del rubro es clara. “Hoy tenemos una cadena de valor de un teatro específico que ha permitido generar un ecosistema de calidad en el largo plazo”—explica Andrea Pérez de Castro— y agrega: “Famfest ofrece el Mercado de Industrias Creativas y Expoescena que conecta a artistas y programadores. Por otra parte, trabajamos por los derechos culturales con nuestra Campaña Escolar. Este año, por ejemplo, en conjunto con las municipalidades de La Pintana y Lampa realizaremos funciones gratuitas en establecimientos educacionales de obras chilenas y extranjeras. Recibimos el apoyo del ministerio de las Culturas este año y nos ganamos el fondo concursable catalán Raúl Ramón llull, que nos permite incorporar nuevas miradas al festival”.
Tres concursos de dramaturgias, con 2 ediciones de textos, ganadores, 14 talleres virtuales y 25 cápsulas de cuentos audiovisuales, son algunas de las cifras que revelan el crecimiento de Famfest, que ha recibido a un público de casi 300.000 personas en total.
Bajo el lema “El teatro de las niñeces es hoy”, en homenaje a Gabriela Mistral -a 80 años de su Premio Nobel-, el encuentro de este año reunirá más de 35 obras con cerca de 80 funciones, desplegadas en 10 comunas de la Región Metropolitana, entre el 9 y el 24 de agosto.
En 2025, el Festival afianza su compromiso con la inclusión y la accesibilidad para los públicos sordos y neurodiversos, con 50 acciones en total, incluyendo funciones con interpretación en Lengua de Señas Chilena (LSCh) y funciones distendidas. Además, y por segundo año consecutivo, FAMFEST desarrollará su Campaña Escolar para acercar el teatro a estudiantes de establecimientos públicos, con una cartelera que incluye obras provenientes de Brasil y Colombia.
Dentro de la programación de FAMFEST, entre el 20 y el 24 de agosto, se realizará una nueva edición de Expoescena, espacio profesional de intercambio y formación que reúne a artistas, programadores y mediadores de propuestas artísticas pensadas para audiencias jóvenes, con la presencia de más de 15 programadores de destacados espacios culturales y festivales extranjeros.
Organizado por Teatro Mori, FAMFEST se realiza gracias a fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de los aportes de los municipios colaboradores: La Pintana, Lampa, Renca y San Ramón, además de importantes alianzas con Caja Los Andes y LT Beneficios, entre otras.
Al respecto, la directora de FAMFEST Andrea Pérez de Castro, señaló: "Este año quisimos llevar el Festival aún más lejos, tanto en lo geográfico como en lo simbólico. La presencia de compañías internacionales de larga trayectoria como Pia Fraus, con su maravillosa obra Bichos do Brasil, nos conecta con otras formas de ver el mundo desde la infancia. Llevar esta programación internacional a comunas como La Pintana, Renca y Lampa, entre otras, reafirma nuestro compromiso con un acceso real, equitativo y transformador a las artes escénicas."
Hitos en agosto
Este año, FAMFEST amplía su programación internacional, con 9 montajes, entre los que destacan “Romeo y Julieta de Bolsillo” y “Sueño”, de la compañía Criolla, dirigidas por el destacado dramaturgo, director, guionista, actor y docente argentino, Emiliano Dionisi. Dos hilarantes y creativas adaptaciones de Shakespeare, con el sello lúdico e irreverente de esta compañía trasandina. “Sueño” tendrá sus funciones el 15, 16 y 17 de agosto en GAM (donde actúa Dionisi) y “Romeo y Julieta de Bolsillo” (que fue un fenómeno en Argentina y ha girado exitosamente por varios países), se presentará en el Teatro Mori Recoleta, el 16 y 17 de agosto.
Desde Italia, llega “La Fábula de Pedro”, de la compañía italiana Principio Attivo Teatro, obra poética de teatro de sombras, que reflexiona sobre la imaginación, el crecimiento y la nostalgia, a través de la extraordinaria historia de un niño y su gemela sombra. Se presentará el 22 y 23 de agosto en Teatro UC y el 24 de ese mes en el Centro Cultural de Lampa.
Desde España, aterriza “Copiar” de Animal Religion, un espectáculo de circo contemporáneo que explora el cuerpo, la repetición y la luz como lenguaje escénico. Una obra provocadora que celebra la copia como forma creativa, con la participación directa del público. El montaje recibió el Premio al Mejor Espectáculo Inmersivo en FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas). “Copiar” tendrá una función doble el 24 de agosto en Teatro Mori Parque Arauco.
Desde Cataluña, llega la obra “Una ciudad de sombras”, coproducción de LaSala & Com un llum, experiencia escénica interactiva que mezcla luz, danza urbana y juego colectivo para construir una ciudad efímera con sombras y colores. Una invitación lúdica y sensorial para imaginar el espacio desde la creatividad. El montaje aterriza en Chile, el sábado 23 de agosto con función doble en el Teatro Municipal de Santiago, tras girar por España, Uruguay y Rumanía, con más de 200 presentaciones.
Esta obra llega a Chile gracias al apoyo del fondo catalán Ramón Llul, junto con “Sensacional” de Imaginart, una experiencia escénica interactiva especialmente creada para la primera infancia. Luz, sonido y proyecciones se combinan en el suelo para invitar a bebés y niños pequeños a explorar el mundo desde el asombro. La obra concentrará funciones múltiples el 22 de agosto a partir de las 10:00 hrs., en Teatro Mori Recoleta.
Estrenos nacionales en FAMFEST 2025
Entre los estrenos nacionales destaca “Cuentos de la Selva: las medias de los flamencos”, de Hermosa Compañía, encabezada por María Siebald. Basada en el inolvidable cuento de Horacio Quiroga, y protagonizada por un elenco sordo, esta obra conjuga poesía visual, humor y corporalidad expresiva en formatos accesibles. El montaje tendrá funciones el 16 y 17 de agosto al mediodía, en Mori Recoleta.
“Un Bosque”, de la compañía Manada, a cargo del artista multidisciplinar Francisco Medina, también tendrá su estreno en FAMFEST 2025, el 16, 17, 23 y 24 de agosto en GAM. Cuarta obra de la compañía Manada, invita a entrar a lo desconocido de un bosque a través de la danza, donde las emociones más diversas se apoderan de los sentidos. La obra, dirigida a niños y niñas de entre 1 y 6 años, ya es parte de la programación del destacado Festival FITPA en Guadalajara, México, que se desarrollará en octubre de 2025.
El estreno de “El Eclipse” de Teatro Nacional Chileno también ha generado expectativa. El montaje recorre la historia de “Isi”, quien viaja con su madre para despedir a su abuela, y en el camino se encuentra con un fenómeno astronómico que la transforma. Una historia sobre el duelo, el cielo y el reencuentro, que tendrá sus funciones el 16 de agosto al mediodía en el Teatro Nacional Chileno.
Reestrenos exitosos
“En búsqueda de Li” – Teatro Molle: Fábula distópica y poética sobre la crisis ambiental, protagonizada por Pedro, un joven que despierta en un mundo devastado por la humanidad. Con la dramaturgia de Flavia Rradrigán y la actuación de Fernando Kliche.
Funciones: Teatro Mori Parque Arauco, sábado 16 y domingo 17 agosto 12:00 hrs.
“Orélie, el Rey sin Reino” – Tryo Teatro Banda: Teatro musical juglaresco que narra con humor e imaginación la historia del francés que intentó convertirse en rey de la Araucanía y la Patagonia. Una obra familiar que mezcla música en vivo, historia y mirada crítica.
Funciones: Teatro Municipal La Pintana, sábado 23 agosto 17:00 hrs.
“Lento” – Lento Teatro: Un caracol se embarca en una travesía que le enseñará a amar su lentitud. Una metáfora sensible sobre el tiempo propio, la diferencia y la naturaleza.
Funciones: Centro Cultural Lampa, sábado 16 y domingo 17 de agosto
“Sobre la cuerda floja” – Teatro y su Doble: Una nieta visita a su abuelo que acaba de enviudar. Con marionetas y delicadeza, se construye una historia sobre la pérdida, el vínculo intergeneracional y la ternura.
Funciones: Teatro Mori Bellavista, sábado 23 y domingo 24 agosto, 17:00 hrs.
“De Papel” – Silencio Blanco: Una marioneta hecha de papel cobra vida en un espectáculo sin palabras que apela a lo esencial. Un homenaje al juego, la imaginación y la poesía de lo cotidiano.
Funciones: Teatro Mori Vitacura, sábado 23 y domingo 24 agosto 12:00 y 16:00 hrs.
“Cachalote” – Escuela de Teatro UC: Poética fábula escénica sobre una ballena blanca que defiende a su especie de la amenaza humana. Dirigida por Elvira López Alfonso, es un canto escénico a la vida marina y al respeto por la naturaleza.
Funciones: Teatro Municipal La Pintana, domingo 24 agosto 17:00 hrs
Adquiere tus entradas
Las entradas ya están disponibles a través de Passline, con valores entre $5.000 y $10.000 y descuentos exclusivos para socios de Caja Los Andes y LT Beneficios.
Revisa la programación completa en www.famfestchile.cl y sigue el festival en Instagram @famfestcl y TikTok @famfestchile.