A través de las redes sociales se ha comenzado a viralizar una extraña condición que afecta a conejos salvajes en Estados Unidos y que les ha provocado la aparición de cuernos o tentáculos en sus cabezas.
Según informan medios estadounidenses, los casos se han presenciado en el estado de Colorado donde una residente de la ciudad de Fort Collins, Susan Mansfield, dijo al medio 9News que "parecía que (el conejo) tenía púas o palillos negros asomando por toda la boca".
Pero, ¿de qué se trata? El organismo Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW, por su sigla en inglés), ha explicado que los animales en cuestión son portadores del virus del papiloma de Shope (SPV) o virus del papiloma del conejo de cola de algodón (CRPV).
El papiloma de Shope
De acuerdo al sitio especializado Science Direct explica que el virus del papiloma de Shope (SPV) es un papovavirus que principalmente infecta a ciertas especies de conejos, causando "grandes papilomas queratinizados alrededor de la cara y las orejas".
CPW indica que la infección produce "crecimientos en la piel" de los conejos –que parecieran ser "cuernos" o "tentáculos"–, pero no tienen efectos significativos en ellos, a menos de que interfieran con su alimentación.
"La mayoría de los conejos de cola de algodón infectados pueden sobrevivir a la infección viral, tras lo cual los crecimientos desaparecen. Por esta razón, CPW no recomienda la eutanasia de conejos con papilomas, a menos que interfieran con su capacidad para comer y beber", añaden.
Desde la CPW aclaran que el virus es específico de los conejos y no causa enfermedad en otras especies, aunque hay riesgo de transmisión a los conejos domésticos, especialmente si se crían al aire libre.
La Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Missouri señala en su web que se ha demostrado que la transmisión esta enfermedad se produce por artrópodos picadores.
Llaman a no tocar a conejos con papiloma de Shope
La CPW afirmó a 9News que si bien este virus no es peligroso para humanos o mascotas, la recomendación a es evitar acercarse o tocar a estos animales.