Desde este sábado 25 de octubre, los usuarios comenzarán a pagar IVA junto con el valor final de los productos adquiridos en plataformas como Shein, Temu o Aliexpress.
El Servicio Nacional de Aduanas detalló previamente que trabajaba junto al resto de los servicios de Hacienda, Correos de Chile y las diferentes empresas de envío Courier, para la implementación de los cambios para las compras internacionales.
Alejandra Arriaza Loeb, directora nacional de Aduanas, detalló que "estos cambios en la forma de recaudación no implican modificaciones en los procesos de fiscalización que realizan las funcionarias y funcionarios de Aduanas una vez que los envíos llegan al país".
Ante esto, aclaró que, "cada uno de los envíos seguirá siendo revisado como siempre para evitar riesgos, como el ingreso de drogas, falsificaciones u otros productos prohibidos, además de verificar el correcto cobro de aranceles o impuestos específicos, como es el caso de joyas, o que los productos cuenten con los permisos correspondientes, como ocurre con medicamentos y cosméticos, entre otros".
Los cambios para los consumidores
- Para compras inferiores a USD 500, se aplicará sólo el 19% de IVA sobre el valor del producto que será informado al momento de realizar la compra.
- Para compras superiores a USD 500, el contribuyente deberá pagar un arancel aduanero de 6% sobre el valor y, adicionalmente, se le aplicará el IVA del 19%. Por ejemplo, una cámara fotográfica con valor de USD 600 quedará finalmente en USD 720,84 tras el pago de aranceles e IVA. Si fuese una cámara fotográfica de USD 400, lo que los usuarios terminarán pagando sería USD 476.
- Asimismo, la ley establece que los vendedores remotos de bienes de bajo valor (menos de USD 500) y los operadores logísticos deberán inscribirse en un régimen simplificado de tributación a través de un portal habilitado en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (sii.cl).