Los seguros más contratados en el país son salud (55%), autos (51%) y vida (44%), seguidos por hogar (36%) y accidentes (31%). Según una encuesta de Descifra, los más conocidos son vida (88%), autos (86%), salud (85%) y accidentes (79%).
De acuerdo con lo publicado hoy jueves por La Tercera, el 25% de los encuestados ha considerado contratar seguros de salud y el 20% de vida, pero un 38% no ha pensado en contratar uno, ni adicional. La incertidumbre económica es alta para el 66% de las personas, mientras que baja al 55% cuando se trata del país y al 51% para empresas. Además, el 67% cree que el crecimiento económico no es prioridad para la clase política.
Los principales obstáculos para que Chile vuelva a crecer al 4% son la falta de acuerdos políticos (32%), burocracia (24%), inseguridad (13%) y déficit fiscal (11%).
Alejandro Alzérreca, presidente de la Asociación de Aseguradores, destacó la necesidad de recuperar el crecimiento para fortalecer la estabilidad.
Un 57% considera que los seguros reducen la incertidumbre en empresas, pero solo el 38% en personas y el 39% en el país. Los seguros han sido claves en riesgos como terremotos (59%) e inundaciones (51%), pero menos en cambios climáticos (46%) y pandemias (43%).
Las principales preocupaciones económicas son el futuro financiero en la vejez (51%), la seguridad nocturna (41%) y el riesgo de enfermedades graves (33%). En línea con esto, las situaciones donde más se valora un seguro son accidentes o enfermedades graves (52%), seguridad económica futura (43%) y desastres naturales (33%).
Al consultar qué es lo más importante a proteger, los encuestados mencionan primero a sus hijos, seguidos por la pareja, los padres, la vivienda y los vehículos. Dos tercios consideran que los seguros son una inversión para garantizar estabilidad (67%) y el 69% cree que son fáciles de contratar. La principal barrera es el costo (56%).