Desde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) confirmaron que se encuentran abiertas las postulaciones al programa Tierra Joven, el cual busca facilitar el acceso a la tierra a jóvenes agricultores y agricultoras, entregando apoyo económico y técnico para que puedan desarrollar sus propios proyectos.
Desde el organismo indican que el principal objetivo es "fortalecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), y fomentar el relevo generacional en el campo, a partir de proyectos sustentables". Para esto, es que el programa ofrece beneficios como subsidios económicos, asesorías técnicas e inversiones productivas.
Conoce quiénes pueden postular y los requisitos
El beneficio está orientado prinicipalmente para las siguientes personas: Jóvenes entre 18 y 40 años, mujeres y personas pertenecientes a pueblos originarios.
Entre los requisitos para postular destacan los siguientes:
- Contar con experiencia en actividades silvoagropecuarias o conexas.
- Iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos coherente con el proyecto productivo.
- Presentar un predio que cumpla con condiciones específicas: estar libre de gravámenes, tener un valor máximo de 3.500 UF y ubicarse en la misma región de residencia del postulante.
¿Hasta cuándo se puede postular?
Las postulaciones se encuentran abiertas desde inicios de septiembre, y sus plazos varían de acuerdo a la región de cada postulante. Éstas se pueden realizar tanto en línea a través de la plataforma dispuesta por INDAP, o de manera presencial en las direcciones regionales y agencias de áreas.
El proceso de postulación considera además la presentación de un proyecto productivo, una serie de antecedentes como certificados y declaraciones juradas simples, para finalmente culminar con la evaluación y selección de proyectos que cumplan los requisitos establecidos.
Beneficios del programa Tierra Joven
Dentro de los beneficios económicos y técnicos que ofrece el programa Tierra Joven, destacan los siguientes:
- Subsidio económico no reembolsable de hasta el 50% del valor del predio con un máximo de $5.000.000 (o $6.500.000 en regiones extremas).
- Asesorías técnicas con un cofinanciamiento del 90% por hasta $1.600.000 anuales por un máximo de tres años.
- Inversiones productivas con un cofinanciamiento del 90% por hasta $3.500.000 anuales por el mismo periodo.