El paracetamol es uno de los remedios más usados por la población en el país y se usa especialmente para bajar la fiebre y combatir dolores.
Sin embargo, investigaciones recientes han señalado que podría tener complicaciones para la salud de sus consumidores.
Los estudios liderados por la Universidad de Nottingham (Inglaterra) señaló que la administración de paracetamol en mayores de 65 años podría generar un aumento de problemáticas cardiovasculares, renales y gastrointestinales, poniendo, además, en duda su utilidad para el tratamiento de la osteoartritis.
Las dosis recomendadas y riesgos del paracetamol
De acuerdo al Instituto de Salud Pública (ISP), el paracetamol
es un analgésico que se utiliza para alergias, tos, resfriados, gripe, insomnio y para dolores moderados a intensos. Pero tras la investigación, surge la duda de si su uso es siempre seguro.
Para el doctor en Farmacología y académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Leonel Rojo, el consumo de este remedio sí es seguro, pero cuando se hace "dentro de las dosis recomendadas".
"Las personas no deberían tomar más de 3,2 gramos diarios, ya que, si se administran más, pueden llegar a tener serios problemas de salud", acotó en Diario Usach.
El experto también explicó que esas dolencias se pueden manifestar en el hígado, "ya que el paracetamol se elimina gracias al trabajo que realiza dicho órgano, esa es su vía de eliminación del cuerpo". Exagerar en el uso de este fármaco puede generar una gran carga para su funcionamiento.
Rojo aclara que las personas que más cuidado deben tener con el consumo del paracetamol son aquellas que tienen enfermedades como hígado graso, alcoholismo, que tengan condición de desnutrición o quienes hayan padecido de algún tipo de hepatitis.
"Un problema que se puede generar con el consumo incorrecto de paracetamol es el enmascaramiento de un problema debido a que es un muy buen analgésico. Entonces, puede llegar a disminuir dolores de dolencias provocadas por algún cáncer que está avanzando, eso hasta que dicha situación no se pueda manejar. Entonces, no es una buena política tomarse uno para todo", indica.