Inició el mes de septiembre y el Estado comenzará a pagar nuevamente diversos bonos y beneficios para apoyar a la población en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias.
En esta nota, te contamos algunos de los bonos que puedes recibir, incluyendo el tan esperado aguinaldo.
Fiestas Patrias: Aguinaldo para Pensionados
De acuerdo con la Ley 21.724, publicada el pasado 3 de enero, el aguinaldo para pensionados en Fiestas Patrias 2025 será de $25.280.
Este aguinaldo se incrementará en $12.969 por cada persona que a la misma fecha tenga acreditada como causante de asignación familiar o maternal.
Fiestas Patrias: Aguinaldo para sector público
La mencionada ley indica que el aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 se entregará a trabajadores del sector público que, al 31 de agosto, se desempeñen cargos de planta o a contrata. Los montos son:
- $88.667 para los trabajadores cuya remuneración líquida que les corresponda percibir en agosto sea igual o inferior a $1.025.622.
- $61.552 para los trabajadores cuya remuneración líquida que les corresponda percibir en agosto supere los $1.025.622.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
Este mes de septiembre se concretó el alza de la Pensión Garantizada Universal (PGU), medida que fue aprobada y despachada por el Congreso, promulagada por el Presidente Gabriel Boric y que busca beneficiar a casi 3 millones de personas.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, las pensiones aumentarán desde los$224.000 hasta los $250.000 de manera gradual, en un proceso que seextenderá por los próximos dos años.
Subsidio al Empleo Joven
El próximo martes 30 de septiembre se realizará el pago mensual del Subsidio al Empleo Joven (SEJ), que busca mejorar los sueldos de hombres y mujeres trabajadoras de entre 18 y 24 años y que pertenezcan al 40% de menores ingresos.
Según informó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), este subsidio llegará a más de 226 mil trabajadores, con un monto total de más de $48 mil millones. Asimismo, detallaron que el pago mensual del mes de septiembre se podría anticipar.
Cada persona recibirá, en promedio, $212.468, casi $15.000 más que el año pasado.
Bono al Trabajo de la Mujer
El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), el cual busca ser un aporte monetario enfocado en mujeres y jefas de hogar de familias más vulnerables.
El próximo pago del BTM se efectuará el 30 de septiembre del 2025, que se calculará con la renta de junio del 2025.
Asignación Familiar
El IPS paga antes de fin de mes una ayuda para familias vulnerables, se trata de nada más ni nada menos que la Asignación Familiar.
La Asignación Familiar es un monto en dinero que se paga, por cada carga familiar reconocida, a los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y pensionadas, además de las personas beneficiarias del Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años, Subsidio de Cesantía, Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), Fondo de Cesantía Solidario, entre otros.
Además del reajuste del 4,5% en el monto por carga que se entrega a través de la Asignación Familiar, también se actualizaron los tramos de ingresos que se deben tener para optar al beneficio:
- $21.243 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $586.227.
- $13.036 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $586.227 y no exceda los $856.247.
- $4.119 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $856.247 y no exceda los $1.33.450.
Bono de Protección o Dueña de Casa
El Bono de Protección o Bono dueña de casa es un beneficio mensual que no es postulable. Dicha ayuda busca ser una contribución al ingreso de las familias, además de ser un apoyo al proceso de participación en los programas.
Este bono se entrega mensualmente (por 24 meses), diferenciado en el tiempo y depende del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS).
Los primeros 6 meses, el bono asciende a $23.694.
- Desde el mes 7 al mes 12: $18.033.
- Desde el mes 13 al mes 18: $12.398.
- Desde el mes 19 al 24: $21.243 (valor corresponde al monto del SUF).