Click acá para ir directamente al contenido

Estonia ofrece residencia virtual para chilenos que quieran emprender en Europa

La gira Fuckup Nights x e-Estonia traerá divertidas anécdotas sobre los peores fracasos de emprendedores exitosos y la oportunidad de conocer más sobre el programa e-Residency.

TVN.cl

Miércoles 19 de noviembre de 2025

e-Residency es una identidad digital establecida en Estonia desde 2014 que permite a los emprendedores acceder a servicios electrónicos estonios y a proveedores internacionales, incluida la posibilidad de constituir su empresa en tan solo un día.

Además, pueden abrir cuentas bancarias, acceder a soluciones de pago internacionales, presentar declaraciones de impuestos digitalmente y firmar documentos electrónicos con la misma validez legal que los documentos en papel.

Esta iniciativa permite a emprendedores y profesionales chilenos acceder a una residencia virtual para operar negocios en la Unión Europea de forma totalmente remota. Con más de 139.000 nómadas digitales en su red global, la e-residencia puede ser una herramienta clave para quienes buscan expandir su startup o empresa internacionalmente sin tener que mudarse al extranjero.

Si bien la residencia electrónica no otorga la ciudadanía, la residencia fiscal ni el derecho a viajar a Estonia, sí facilita el crecimiento, la expansión empresarial y la integración en el ecosistema digital de la UE.

Para acelerar carreras en tecnología, existe Work in Estonia: el país impulsa la llegada de especialistas altamente calificados en tecnología e ingeniería, apoyando a las empresas locales en sus procesos de contratación internacional y ofreciendo acompañamiento a lo largo de todo el ciclo de reubicación. El objetivo es consolidarse como uno de los destinos preferidos para profesionales globales del sector de las TIC.

Por su parte, la Startup Visa facilita la residencia en Estonia para fundadores y empleados de startups extranjeras innovadoras, brindándoles la posibilidad de integrarse en un ecosistema dinámico y conectado, con acceso al mercado europeo.

Fuckup Nights + e-Estonia: una combinación perfecta

Estonia es una de las naciones más digitales del mundo; ha sido reconocida durante 11 años consecutivos como el país con el sistema tributario más competitivo del mundo y alberga la mayor cantidad de unicornios per cápita de Europa. El gobierno estonio entiende claramente el mundo empresarial e incluso comparte la misma filosofía que Fuckup Nights, un evento muy apreciado por emprendedores de todo el mundo.

Este evento, a la vez divertido e inspirador, ha fomentado durante más de una década una mentalidad de "fracaso, aprendizaje y reinvención" entre emprendedores de más de 70 países. Nacido en Ciudad de México en 2012, es un evento único en el que emprendedores, artistas e innovadores comparten públicamente sus mayores fracasos en el camino hacia el éxito.

Estonia y Fuckup Nights firmaron un acuerdo de colaboración para llevar una mentalidad emprendedora sin fronteras a todo el mundo hispanohablante, promoviendo el aprendizaje y la resiliencia como pilares de la innovación. La gira arrancó en Valencia, siguió hacia Buenos Aires y ahora llega a Santiago.

¿Por qué Chile?

Pepe Villatoro, fundador de Fuckup Nights, afirmó que “Chile es el mercado perfecto para esta colaboración. Tienen ambición y nuestra alianza busca eliminar cualquier temor al fracaso, ya sea narrativo o administrativo, brindándoles a los emprendedores las herramientas digitales y el apoyo cultural necesarios para volver a intentarlo”.

Guillermo Chávez, vocero de e-Residency, comentó sobre la importancia estratégica de esta colaboración: “Los emprendedores chilenos ya piensan más allá de sus fronteras. Nuestro objetivo es brindarles una entrada directa a Europa —digital, conforme a las normas y segura— para que sus ideas puedan convertirse en negocios internacionales sin las fricciones tradicionales”.

Para obtener más información y presentar solicitudes, visita: https://www.e-resident.gov.ee/

Fuckup Nights x e-Estonia tendrá lugar el 18 de noviembre a las 19:00 para cerrar el segundo día de Chile Week (Startup Chile - espacio de coworking, Monjitas 565, piso 5).

Contará con la participación de:

  • Martin Henk — cofundador de Pipedrive y Eventornado
  • Conzuelo Pi — Socia de ChileGlobal Angels y fundadora de A Place For Us
  • Cristián Ojeda — fundador de Simplex
  • Denisse Goldfarb — directora de Apiux Tech y fundadora de The People Future

Inscripción para asistentes y medios PINCHA AQUÍ.

TVN