Whitney Houston volverá a los escenarios una vez más, y todo gracias a la inteligencia artificial. Desde este fin de semana y hasta el 22 de noviembre, la artista "tiene agendados" conciertos en diversas partes de Estados Unidos.
Houston, quien falleció trágicamente a los 48 años producto de un ahogamiento accidental debido al abuso de drogas, es considerada hasta el día de hoy como una de las voces más potentes en la historia de la música y por eso parte de sus herederos iniciaron un proyecto para mantener vivo su legado.
"The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration" ('La voz de Whitney: Una celebración sinfónica' en español) es un proyecto potenciado con IA el cual "transportará a los seguidores al mundo musical de Houston, con orquestas en vivo que se presentan junto a su voz y grabaciones inéditas".
¿Cómo se logró este show?
En conjunto con la empresa de IA Moisés.ai se logró extraer la voz de la cantante desde sus grabaciones de estudio. "Tuvimos que aislar la voz de Whitney de las grabaciones completamente mezcladas sin comprometer la fuerza emocional de su interpretación" mencionó el director ejecutivo de la empresa, Geraldo Ramos.
"Un concierto como este simplemente no habría sido posible hace cinco años, antes de que la tecnología de separación de voces alcanzara la precisión y fidelidad que ahora podemos ofrecer", explicó el experto.
Tras procurar mantener la mejor calidad en la voz de la legendaria cantante, los socios creativos de Park Avenue Artist, misma empresa que gestiona artistas ganadores de premios Grammy, continuaron con el trabajo de extracción y producción de "un audio con calidad cercana a la de un estudio de grabación, lo que permitió al equipo creativo materializar su visión y honrar su legado", agregó Ramos.
La gira de Houston recorrerá siete ciudades en los próximos dos meses, comenzando en la ciudad de Cincinnati, en el estado de Ohio, y culminando en la ciudad de Mesa, en el estado de Arizona, el próximo 22 de noviembre.