De acuerdo al Censo 2024, las regiones del extremo norte cuentan con los mayores índices de personas en situación de calle en el país, con 21.750 personas en esta realidad, el 0,12% de la población nacional.
Según consignó El Mercurio, la mayoría de las personas en situación de calle (81,7%) son hombres, con un promedio de 43 años. Además, hay un 3,4% de menores de 15 años en esta realidad.
Pese a que la capital tiene más casos (8.458), las regiones con mayor proporción son Tarapacá, con 0,51% (1.894 personas), y Arica y Parinacota con 0,48% (1.184). Ambas quintuplican el promedio nacional. Siguen Antofagasta con 0,23% (1.477), y Atacama, con 0,19% (578).
La seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, Patricia Pérez, mencionó que la situación de calle "es un fenómeno dinámico y cada año algunas personas logran salir de esta, mientras otras ingresan y otro grupo entra y sale por breves períodos. Esto es particularmente cierto en nuestra región".
"El Censo 2024 logra dar cuenta de esa situación altamente dinámica y heterogénea, mientras que el Anexo Calle del Registro Social de Hogares (RSH) nos muestra a quienes se encuentran en la calle de forma más permanente”, agregó.