El descubrimiento del lugar que fue denominado "El Auschwitz Mexicano", mantiene en luto a miles de mexicanos. Este insólito caso que gira en torno al hallazgo de cientos de restos óseos calcinados, fosas clandestinas y crematorios ilegales, tiene lugar en la ciudad de Teuchitlán, Jalisco, más específicamente en un lugar conocido como el Rancho Izaguirre.
Aún cuando el presunto centro de exterminio a cargo del Cartel Jalisco Nueva Generación fue descubierto el pasado 6 de marzo, los nuevos detalles del suceso continúan generando horror entre la población mexicana.
El hallazgo se desarrolló gracias a una llamada anónima al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que alertaba sobre la presencia de restos humanos. Esta agrupación trabajó en compañía de la Guardia Nacional con el objetivo de comprobar la denuncia.
Los primeros vestigios de la búsqueda fueron cinco lotes de restos óseos, 400 prendas de vestir, más de 100 casquillos de armas de distintos calibres, además de libros, cartas y otros objetos personales de las víctimas.
De acuerdo con la activista Indira Navarro, integrante de Guerreros Buscadores, hasta el momento se estima que más de 1.500 víctimas habrían estado en el Rancho Izaguirre. Esta cifra se basa en el testimonio de una sobreviviente, quien afirmó haber permanecido tres años bajo las órdenes del Cártel Jalisco Nueva Generación.