Click acá para ir directamente al contenido

Los Productos Más Robados del Retail: estudio Revela Foco del Robo en Supermercado

La investigación se centró en revelar los índices de pérdidas promedio que afectan al segmento de supermercados, arrojando luz sobre qué artículos concentran el fenómeno del hurto.

TVN | Con información de ATON

Sábado 22 de noviembre de 2025

La categoría de supermercados es una de las más afectadas por las pérdidas en el sector retail chileno. De acuerdo con el VI Estudio de Mermas en el Retail 2024, elaborado por ALTO Chile, la Cámara del Comercio (CCS) y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, se han identificado los productos más robados y sus principales razones.

La Estrategia de los Ladrones y la Demanda del Mercado Ilegal

Al analizar la naturaleza de los productos más robados, se observa una tendencia relacionada con la utilidad y la facilidad de reventa en el mercado informal. Según las declaraciones de María de los Ángeles Kassis, country manager de ALTO Chile, la sustracción de ciertos artículos responde a un fenómeno cíclico.

La profesional explicó que la elección de estos artículos está sujeta a la demanda del mercado ilegal, la facilidad para su comercialización ilícita y los ajustes en las medidas de seguridad adoptadas por los comercios.

En los tres primeros puestos de la categoría de los productos más robados en las diversas cadenas de supermercados del país, se encuentran. 

  • Frescos y lácteos con 5,3% (Mantequilla con sal de 250 grs, queso laminado y jamón pierna artesanal)
  • Carnes y pescados con 5,28% (Lomo vetado, salmón ahumado, lomo liso, trutro entero)
  • Frutas y verduras con 5,2% (tomate, palta Hass, champiñón).

María de los Ángeles Kassis de ALTO Chile enfatizó en la necesidad de que los supermercados refuercen sus estrategias de seguridad, especialmente en las zonas de alto riesgo.

La especialista en seguridad retail destacó que los artículos con alta tasa de hurto suelen estar “ubicados en espacios reducidos o puntos ciegos, lo que facilita su sustracción”. Por ello, instó a los supermercados a “monitorear de cerca el porcentaje de pérdida en sus distintas gamas de productos para identificar qué medidas de seguridad implementar en esas zonas”.

El análisis de las mermas es crucial para la gestión, puesto que “un producto puede no ser el más vendido, pero sí el más robado o con mayor merma, lo que también impacta directamente en la gestión del negocio”, concluyó la country manager.

TVN