Click acá para ir directamente al contenido

Informe definitivo fija alzas de la luz para enero mayores a las previstas

La diferencia entre lo proyectado en el informe preliminar y el definitivo, se explica principalmente por cambios en el dólar, el dato de inflación en Estados Unidos y el costo de los combustibles definidos en cada licitación.

TVN.cl

Aton

Martes 17 de diciembre de 2024

La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó el Informe Técnico Definitivo para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, de diciembre de 2024, correspondiente al primer semestre de 2025 y que deberá aplicarse a partir de enero.

Según reseña La Tercera, el documento técnico mostró magnitudes ligeramente superiores a las adelantadas hace ya un mes, cuando se publicó su versión preliminar.

De acuerdo a cálculos elaborados por Humberto Verdejo, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), las alzas para cinco de las comunas más representativas de la Región Metropolitana -La Florida, Maipú, Pudahuel, Quilicura y Santiago- promedian en esta ocasión un 13%, en hogares cuyo consumo eléctrico no supera los de 350 kWh/mes.


En su estimación previa, para hogares con el mismo nivel de uso de la energía eléctrica dicha variación era de 11%.

Según detalló, la diferencia entre lo proyectado en el informe preliminar y el definitivo, se explica principalmente por cambios en indexadores estipulados en los contratos de suministro eléctrico. Entre ellos están el dólar, el dato de inflación en Estados Unidos y el costo de los combustibles definidos en cada licitación.

“Al comparar el precio entre el informe definitivo y el preliminar, hay entre $2 y $3 de diferencia por KWh”, señaló.

De esta forma, con este cuarto incremento en las cuentas de la luz, que se suma a los de junio, julio y octubre, y siguiendo el ejercicio tipo de Verdejo, los clientes de las cinco comunas seleccionadas de la RM verán incrementos totales de casi $20.000 ($19.015) entre el monto a cancelar en enero próximo, frente al de junio de 2024. Esto significa, en dichos casos, una variación de 53,7%.


TVN

Te podría interesar