El trabajo de un equipo de investigadores chilenos de la Universidad Arturo Prat (UNAP) fue reconocido por la Royal Entomological Society por descubrir un desconocido comportamiento de la araña de rincón.
De acuerdo a lo publicado por Biobio Chile, la investigación fue destacada como uno de los tres trabajos científicos del año y lleva el nombre de "Evaluación de la superposición de nichos térmicos de un sistema depredador-presa: ¿Las arañas eligen temperaturas subóptimas en la búsqueda de presas?".
En específico, la investigación abordó sus hábitos de caza e identificó un extraño comportamiento térmico, que contradice la información que se tenía del arácnido, conocido como una de las especies más peligrosas en Chile.
No solo en ambientes cálidos
El doctor Andrés Taucare-Ríos, investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAP, explicó al medio que, según la presa, las arañas de rincón varían sus preferencias térmicas.
Lo anterior se refiere a que, si bien salen a cazar cuando hay calor, también buscan ambientes más fríos para sorprender a las presas en sus escondites.
"Las presas, lo que tratan de hacer es evadir al depredador eligiendo temperaturas bajas. Eso afecta a la araña, porque tiende a no ir a temperaturas bajas, pero aun así se las arregla: tiene estrategias termorregulatorias para poder moverse hacia ambientes más fríos, pero técnicamente no es lo que le gusta", detalló el experto.
Cabe destacar que este tipo de arácnido se alimenta principalmente de moscas y escarabajos. También podrían consumir otras especies, pero dado que evitan el frío, no suelen hacerlo.
Así son las arañas de rincón
Según advirtió el experto, este arácnido tiene un aspecto marrón o marrón oscuro. En la adultez, su cabeza es de color rojizo o pardo rojizo; asimismo, pueden llegar a medir entre 2,5 a 3 centímetros, es decir, tamaño mediano.
Estas prefieren los rincones oscuros y secos como detrás de muebles, cuadros o lavaplatos, dentro de zapatos y ropa guardada por mucho tiempo, grietas en techos y paredes, armarios o bodegas poco transitados.
"La mordedura de la araña de rincón suele ser dolorosa, aunque en algunos casos puede pasar desapercibida. Los síntomas aparecen entre 2 y 18 horas después de la mordida, y las reacciones se clasifican en: reacción cutánea (piel), donde podemos observar inflamación, enrojecimiento con un borde azul grisáceo y un centro violáceo en la zona afectada. La gravedad depende del tamaño de la araña, la persona y la cantidad de veneno", señaló Claudia González, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Las Américas.